Duro golpe de la Corte Suprema de EE.UU. contra el combate a la crisis del cambio climático

Foto: cortesía Democracy Now!

La Corte Suprema de Estados Unidos votó a favor de restringir drásticamente el poder de la Agencia de Protección Ambiental para regular las emisiones de carbono de las centrales eléctricas.

El fallo del caso denominado “Virginia Occidental contra la Agencia de Protección Ambiental”, que contó con seis votos a favor y tres en contra, es considerado como una gran victoria para la industria de los combustibles fósiles y una consecuencia de los intentos realizados durante varias décadas para limitar la regulación de las corporaciones.

En su escrito de disenso, la jueza liberal Elena Kagan criticó la decisión y expresó: “La Corte [Suprema] se designa a sí misma, en lugar del Congreso o la agencia de expertos, como el ente que toma las decisiones sobre las políticas climáticas [del país]. No puedo pensar en nada más aterrador”.

Entre los jueces que apoyaron la opinión de la mayoría del tribunal, se encuentra la jueza Amy Coney Barrett, designada por Trump. El padre de Barrett ocupó posiciones de liderazgo en el Instituto Estadounidense del Petróleo durante dos décadas.

Demandas para impedir que Gobierno de Biden reanude licitaciones para extraer petróleo y gas en tierras públicas

Foto: cortesía Democracy Now!

En Estados Unidos, un grupo de organizaciones ambientalistas ha presentado dos demandas para impedir que el Gobierno de Biden reanude las licitaciones de derechos de perforación de petróleo y gas en tierras de propiedad pública.

Las demandas buscan proteger más de 56.000 hectáreas de terreno en varios estados del oeste del país. En abril, el presidente Biden instó a que se ampliara la extracción de combustibles fósiles en el país para contrarrestar el aumento de los costos del combustible relacionado con la invasión rusa de Ucrania.

El presidente de la organización Public Citizen, Robert Weissman, dijo en respuesta: “Licitar más derechos de perforación en tierras de propiedad pública podrá ayudar a las grandes petroleras, pero no reducirá los precios del combustible y empeorará la crisis del cambio climático”.

Cientos de manifestantes exigen medidas para combatir crisis del cambio climático y la contaminación

Foto: cortesía Democracy Now!

En la ciudad de Lisboa, Portugal, cientos de manifestantes marcharon este jueves frente al recinto donde se está llevando a cabo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos.

Los manifestantes exigieron medidas significativas para detener la contaminación, proteger la vida marina y frenar el aumento de la temperatura de los océanos. La conferencia de la ONU congregó a unos 7.000 científicos, activistas y jefes de Estado. La asesora sobre políticas oceánicas de la organización Greenpeace, Laura Meller, habló en una de las protestas.

Laura Meller: “Mientras los activistas están tratando de protestar de manera pacífica frente a la sede de la conferencia, los verdaderos saqueadores, los destructores de océanos, están esquilmando los mares ahora mismo”.

 

 

Artículos Relacionados