
La economía salvadoreña está a un buen ritmo y con los cálculos hasta junio pasado, el Banco Central de Reserva (BCR) prevé un crecimiento al final de este año del 3%.
El presidente del BCR, Óscar Cabrera, dijo que el segundo trimestre de este 2016 el Producto Interno Bruto (PIB) fue del 2.9%; mientras, las proyecciones para el tercero indican que sería del 3.2%; y, para el cuatro, un 3.3%.
Con estas proyecciones, dijo Cabrera, la economía salvadoreña crecería un 3%, porcentaje superior a lo de los últimos seis años, tomando en cuenta que se viene de un crecimiento positivo y sostenido en el tiempo tras la recuperación del -3% de 2009.
“Esto hay que escogerlo con sumo cuidado, porque son indicadores hasta junio, hace falta el resto del año y no sabemos si se va a mantener esta evolución positivo. Lo que si no está diciendo es que ya está rindiendo ese dólar de inversión privada; lo que yo decía, son 1,560 millones de dólares (de inversión privada) que tenemos hasta el 26 de junio”, manifestó el titular del BCR.
El funcionario agregó que actualmente el empleo en los Estados Unidos se comporta positivamente y eso contribuye a que más salvadoreños en el país norteamericano tengan un trabajo y, por consiguiente, el envío de las remesas a El Salvador aumente a una tasa de más del 6%, es decir un poco más $2,000 millones.