Ecuador: partidarios y detractores de Correa mantienen su pulso

En Quito fueron tres las manifestaciones en contra del gobierno de Correa.
En Quito fueron tres las manifestaciones en contra del gobierno de Correa.

Este jueves de nuevo se realizaron marchas en varias ciudades de Ecuador para mostrar el rechazo a las políticas del presidente ecuatoriano Rafael Correa.

En Quito fueron tres las manifestaciones, en las que participaron miles de trabajadores del sector sanitario, miembros de los sindicatos de trabajadores e indígenas, estudiantes y otros ciudadanos de a pie, que confluyeron en el centro histórico de la capital ecuatoriana.

Según informa la prensa local, Mesías Tatamuez, vocero de los trabajadores, pidió al gobierno de Correa, «dejar de satanizarlos» e insistió en que «esta es una marcha pacífica y no golpista».

null
Con el paso de los días a las protestas se han unido políticos de oposición.

 

De esta manera Tatamuez hacía referencia a unas declaraciones que realizaron en la víspera miembros del gobierno ecuatoriano asegurando que los opositores tenían intención de tomar el palacio de Carondelet, sede de la presidencia.

Semanas de protestas

Esta es la cuarta semana de protestas que enfrenta Correa y que en un principio fueron convocadas en rechazo a los proyectos de ley para gravar las herencias y la plusvalía extraordinaria de la venta de propiedades, que fueron retirados por el ejecutivo.

Lea: ¿Por qué Correa dio su brazo a torcer?

Con el paso de los días a las protestas se han unido políticos de oposición como el alcalde de Quito, Mauricio Rodas; Jaime Nebot, alcalde de Guayaquil, o el excandidato presidencial Guillermo Lasso.

Al mismo tiempo, miles de partidarios de Correa se reunieron este jueves en la Plaza Grande de Quito, al pie del palacio Carondelet, procedentes de varias provincias del país con camisetas y banderas del color del movimiento de gobierno.

null
Miles de partidarios de Correa se reunieron el jueves en la Plaza Grande de Quito.

 

El presidente Rafael Correa desde el balcón del Palacio de Gobierno agradeció a los simpatizantes por su presencia.

El mandatario lamentó en un mensaje en su cuenta de Twiter que «en vísperas de la venida del Papa el país se encuentre convulsionado, pero ustedes saben de dónde vienen los disturbios».

Al final de la jornada, los líderes opositores anunciaron la realización de una «manifestación masiva» en Quito en los días posteriores a que el papa Francisco deje el Ecuador.

Artículos Relacionados