Edward Snowden: El gobierno de Obama “tiene miedo a la ciudadanía informada y enfadada”

El ex informante de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por su sigla en inglés) Edward Snowden ha emitido su primer mensaje público desde que llegó al aeropuerto de Moscú, hace más de una semana.
En una declaración publicada en la página web de WikiLeaks, Snowden condenó al gobierno de Obama por revocar su pasaporte y por presionar a los gobiernos extranjeros para que rechacen sus peticiones de asilo.
Snowden se comparó a sí mismo con el denunciante de la NSA Thomas Drake y con el soldado del ejército estadounidense Bradley Manning.
Snowden dijo: “A fin de cuentas, el gobierno de Obama no le tiene miedo a informantes como yo, Bradley Manning o Thomas Drake. Somos apátridas, personas sin poder y aprisionadas. De lo que tiene miedo el gobierno de Obama es de ustedes. Tiene miedo de una ciudadanía informada, enfadada, que exija el gobierno constitucional que se le prometió. Y así debería ser”. Y añadió: “Soy indoblegable en mis convicciones y me impresionan los esfuerzos que tantos están realizando”.
 
Snowden retira su petición de asilo a Rusia y la envía a otros países
WikiLeaks declara que su asesora jurídica Sarah Harrinson ha presentado peticiones de asilo a nombre de Snowden a 21 países, incluidos China, Cuba, India, Brasil y a varios países latinoamericanos y europeos. Sin embargo, según se informa, Snowden habría retirado su solicitud de asilo a Rusia, después de que el Presidente Vladimir Putin dijera que sólo podría quedarse allí si dejaba de publicar información dañina para Estados Unidos.
El presidente Putin dijo: “Si quiere ir a cualquier sitio donde se le quiera, podrá hacerlo. Si desea quedarse, tenemos una condición: deberá dejar de hacer daño a nuestros socios estadounidenses, aunque suene extraño viniendo de mí. Es simplemente porque dice ser un defensor de los derechos humanos y no va a acabar su actividad, así que debe elegir por sí solo el país y marchar allí. Desgraciadamente, no sé cuándo ocurrirá. Si lo supiera, se lo diría”.
El Presidente Putin también ha excluido la idea de que Rusia pueda responder favorablemente a las peticiones de Estados Unidos de extraditar a Snowden, al afirmar: “Rusia nunca entrega nadie a ningún país y no piensa hacerlo ahora”. El Presidente ecuatoriano Rafael Correa repitió el lunes que el futuro de Snowden se halla en manos rusas. El Presidente venezolano Nicolás Maduro dijo que aún no ha recibido ninguna solicitud de asilo por parte de Snowden pero que éste “se merece la protección del mundo”. El ministro polaco de Asuntos Exteriores dice que no recomendaría a su gobierno garantizarle a Snowden el asilo solicitado.
 
Obama resta importancia a los informes de espionaje de EE.UU. a ciudadanos europeos
El presidente Obama sigue afrontando los efectos colaterales de las últimas revelaciones de Edward Snowden a la revista alemana Der Spiegel sobre el espionaje de Estados Unidos a europeos. Durante su visita a Tanzania, Obama dijo que Estados Unidos le facilitaría a sus aliados más información sobre los informes del espionaje de la NSA a las oficinas europeas de Washington, Nueva York y Bruselas. Las revelaciones enfurecieron a los líderes europeos y amenazan con arruinar las negociaciones comerciales. Obama desdeñó las críticas e insinuó que el espionaje es algo común.
El Presidente Obama dijo: “Les garantizo que en las capitales europeas hay gente interesada en saber, tal vez no lo que he desayunado, pero seguro las opiniones que expresaría si me encontrara con sus líderes. Así es como funcionan los servicios de inteligencia”.
 
Jefe de Inteligencia admite realizar declaraciones falsas sobre el espionaje
Supuestamente, el director de Inteligencia Nacional James Clapper ha admitido haber realizado declaraciones erróneas sobre la vigilancia estadounidense a gran escala. En una audiencia en el Congreso en marzo, se le preguntó a Clapper si la NSA había reunido información sobre millones de estadounidenses. Su respuesta fue “no” y, cuando se le presionó, dijo: “de ninguna de las maneras”.
Sin embargo, de acuerdo con The Washington Post, el mes pasado Clapper envió una carta al Comité de Inteligencia del Senado en la que decía que había malinterpretado la pregunta. Clapper escribió: “He pensado largo y tendido para recrear lo que pasó por mi cabeza en aquel momento. Mi respuesta fue sin ninguna duda errónea y por ello pido disculpas”.
Fuente: Democracy Now!

Artículos Relacionados