EE.UU.: Novo Nordisk es la segunda compañía farmacéutica en bajar el precio de la insulina

Foto: cortesía Democracy Now!

La compañía farmacéutica estadounidense Novo Nordisk anunció que rebajará hasta un 70% el precio de la insulina, sumándose a la medida que implementó a principios de marzo su competidora Eli Lilly.

La medida se produce después de años de presión por parte de activistas, legisladores y personas con diabetes, y ejerce presión sobre Sanofi, otra importante compañía de Estados Unidos, para que siga los mismos pasos.

La semana pasada, la congresista Cori Bush y el senador Bernie Sanders introdujeron un proyecto de ley denominado Insulina para Todos y cuyo objetivo es limitar los precios de la insulina a 20 dólares por vial.

El estado de Ohio demanda a la compañía ferroviaria Norfolk Southern

Foto: cortesía Democracy Now!

En Estados Unidos, el estado de Ohio presentó una demanda civil contra la compañía ferroviaria Norfolk Southern por el descarrilamiento que uno de sus trenes sufrió en febrero, y que liberó sustancias químicas tóxicas sobre la localidad de East Palestine. La demanda, que incluye 58 cargos contra la compañía, hace referencia a múltiples violaciones de las leyes estatales y federales.

Ohio busca lograr que se apliquen sanciones civiles, compensaciones económicas y un “juicio declaratorio que afirme que Norfolk Southern es responsable” por el descarrilamiento que provocó el derrame de sustancias químicas tóxicas. Estas fueron las palabras expresadas por el fiscal general de Ohio, Dave Yost.

Fiscal general Dave Yost: “Entre las cosas que pusimos en la demanda figura la tasa de accidentes que tiene Norfolk Southern. Dicha tasa ha subido un 80% en 10 años, y ese es un número preocupante. Desde 2015, al menos 20 de los descarrilamientos de Norfolk Southern han incluido derrames de sustancias químicas”.

Estudiantes de Wellesley College a favor de que se abran admisiones a estudiantes transgénero y de género no binario

Foto: cortesía Democracy Now!

En el estado de Massachusetts, las estudiantes de la universidad privada para mujeres Wellesley College aprobaron un referéndum no vinculante para que la escuela acepte las solicitudes de admisión de todos los estudiantes transgénero y de género no binario.

La universidad actualmente admite estudiantes que se identifican como mujeres únicamente. El referéndum también pide que la universidad utilice lenguaje y pronombres de género neutro en sus comunicados. Las propuestas aún deben ser aprobadas por la junta directiva de la universidad.

Artículos Relacionados