Se informó que el gobierno de Obama se prepara para acusar a Edward Snowden, el informante de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), de haber filtrado información clasificada. El FBI comenzó a interrogar a familiares y allegados de Snowden, un ex funcionario de la CIA que reveló ser el responsable de una gran filtración de documentos que describen las prácticas de vigilancia de la NSA.
Glenn Greenwald, del periódico The Guardian, ya publicó algunos de los documentos y afirma que aún quedan otros por publicar. Se desconoce el paradero de Snowden después de que el lunes dejó la habitación del hotel donde se alojaba en Hong Kong. Mientras tanto, el secretario de prensa de la Casa Blanca Jay Carney defendió la política de vigilancia del gobierno.
Jay Carney declaró: “Necesitamos alcanzar un equilibrio adecuado entre la seguridad nacional y la protección de la privacidad. Al asumir la presidencia el (presidente Obama) evaluó, y su equipo evaluó, los programas existentes y en algunos casos mejoraron la vigilancia. Y él considera que con la vigilancia actual y la aplicación actual de los programas, ese equilibrio se logra adecuadamente, se ha logrado adecuadamente, pero es totalmente legítimo dar un debate sobre el asunto”.
Manifestación en defensa de Snowden en Nueva York
Ya se ha creado un movimiento de apoyo a Edward Snowden en Estados Unidos. El activista neoyorquino Andrew Stepanian fue una de las docenas de personas que se manifestaron el lunes en Manhattan.
Andrew Stepanian declaró: “Creo que muchos de nosotros estamos alentando hoy a las personas a que, sin importar en qué parte de Estados Unidos se encuentren, sin importar en qué ciudad, comiencen a realizar sus propias manifestaciones juntos bajo el lema ‘Apoyo a Edward Snowden’.
«Y sin importar el tamaño de la manifestación, que alienten a las personas que tienen alrededor a celebrar a Edward Snowden y lo que hizo en forma totalmente desinteresada por los estadounidenses, y que lleven este debate más allá para evitar que sea demonizado, por los medios o por el gobierno, y que hablen de que lo que hizo lo hizo al servicio de la población”, agregó.
Una petición de indulto para Edward Snowden publicada en el sitio de la Casa Blanca ha recibido más de 43.000 firmas hasta el momento.
Fuente: Democracy Now!
Rusia examinará la petición de asilo a Snowden si la solicita
Rusia está dispuesta a examinar la posibilidad de conceder asilo político si lo solicita el exagente de la CIA Edward Snowden que se responsabilizó de las filtraciones de datos secretos a medios estadounidenses, afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
“Actuaremos según la situación. Si recibimos esta petición, la examinaremos”, declaró Peskov este martes al periódico ruso Kommersant.
A la vez, el diputado de la Duma de Estado Robert Shleguel anunció al rotativo que Moscú debería estudiar esta posibilidad calificándola de “buena idea”.
Por su parte, el jefe del comité internacional de la Cámara Baja del Parlamento ruso, Alexéi Pushkov, consideró que dar asilo a Edward Snowden para Rusia equivaldría a asumir el papel del defensor de refugiados políticos.
“Al prometer asilo a Snowden Moscú adoptaría el rol del protector de los perseguidos por motivos políticos. Estados Unidos se pondrá histérico. Atribuye este papel solo a sí mismo”, escribió Pushkov en su cuenta de Twitter.
Mientras tanto, en la página de la Casa Blanca se recogieron 21.000 firmas para pedir el indulto de Snowden en menos de 24 horas.
“Edward Snowden es un héroe nacional que debe ser indultado de todos los delitos que cometió o pudo cometer por haber elevado la alarma sobre los programas de vigilancia de la Agencia Nacional de Seguridad”, dice el documento.
Para una respuesta oficial se deben reunir 100.000 firmas en 30 días. Al mismo tiempo, la administración del presidente está de acuerdo con la estimación del jefe de Inteligencia James Clapper que consideró que las filtraciones amenazan la seguridad nacional.
Un periodista de The Guardian, Glenn Greenwald, ya anunció que pronto habrá más revelaciones ya que la información filtrada por Snowden bastará para decenas de historias más.
El jueves el diario británico The Guardian informó citando una orden judicial secreta que la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), supeditada al Pentágono, vigila las llamadas de millones de clientes de la compañía telefónica Verizon.
A la vez, el rotativo estadounidense The Washington Post comunicó que la NSA y el FBI tienen acceso directo a los servidores centrales de Google, Facebook, Yahoo y otros gigantes estadounidenses de internet en el marco de un programa secreto lanzado en 2007, PRISM, para obtener datos útiles para Inteligencia.
Fuente: RIA NOVOSTI/ARGENPRESS.info