El 8 de abril de 2013 fueron exhumados por segunda vez los restos de Pablo Neruda. Mario Carroza, el juez que investiga desde 2011 si el Premio Nobel de Literatura pudo ser envenenado en 1973, pocos días después del golpe de Estado en Chile, ha ordenado desde entonces diferentes exámenes a las osamentas para indagar la teoría del asesinato del poeta. El mismo Carroza afirmó hace unos días que el próximo 26 de abril es la fecha límite para que los restos sean devueltos desde el Servicio Médico Legal, y sus familiares ya están preparando un nuevo funeral, el cuarto para ser exactos.
Fue enterrado en el cementerio general de Santiago el 26 de septiembre de 1973, en la tumba de la familia Dittborn Díaz. Ocho meses después, fue trasladado al nicho 44 del Patio México, «frente a un mar, un mar de cruces de detenidos desaparecidos», recuerda su sobrino Rodolfo Reyes, que participó en esas dos ceremonias y también en un tercer funeral. En 1992, los restos de Neruda y de Matilde Urrutia, su tercera mujer, fueron llevados a su casa de Isla Negra. Entonces hubo homenajes oficiales y el único orador fue Patricio Aylwin, primer presidente posdictadura.
Esa pericia, afirma Reyes, se inició la semana pasada, con la partida de muestras a Toronto y a Copenhague. Se analizará la bacteria estafilococo dorado, que según los querellantes no debía estar presente en Chile en 1973. Para salir del país y no contaminarse, la Cancillería dispuso que un emisario llevara el material de las biopsias en una valija diplomática para evitar los rayos X de los aeropuertos. «Nos satisface la gestión de la Cancillería y la prolijidad de la investigación», comenta Reyes.
Frente a la casa de Isla Negra, en la playa, habrá un homenaje final a Neruda. «La gente va a saber el día y van a invadir la playa. El pueblo chileno no necesita una invitación para participar de corazón en el homenaje», explica Reyes y agrega que una sobrina nieta del poeta, Carolina Sanzana Reyes, es cantante e interpretará un par de melodías junto con una orquesta de niños del puerto de San Antonio, colindante a Isla Negra. Ellos ya están ensayando. También habrá discursos, probablemente de la familia y también de autoridades culturales.