Foto: cortesía Democracy Now!
El desacreditado congresista neoyorquino George Santos, quien hizo varias afirmaciones falsas acerca de sus antecedentes, dijo el jueves que no se presentará a la reelección.
El anuncio se produce después de que el Comité de Ética de la Cámara de Representantes de Estados Unidos encontrara pruebas sustanciales que implican al legislador republicano en numerosos delitos graves. Parte del informe dice: “[Santos] intentó explotar de manera fraudulenta todos los aspectos de su candidatura a la Cámara [Baja] para obtener ganancias financieras a nivel personal.
Robó de manera descarada fondos destinados a su campaña. Engañó a los donantes para que proporcionaran lo que ellos pensaban que eran contribuciones a su campaña, pero que en realidad eran pagos para su beneficio personal”.
Sindicalistas de United Auto Workers votan a favor de ratificar contratos con tres grandes fabricantes de autos en EE.UU.
Miembros del sindicato United Auto Workers han aprobado nuevos contratos colectivos con los tres grandes fabricantes de automóviles de Estados Unidos.
Entre otras cosas, los miembros del sindicato verán aumentar sus salarios en un 25% a lo largo de la vigencia del acuerdo. Dos tercios de los trabajadores de la empresa Ford votaron a favor del acuerdo, mientras que solo alrededor del 55% de los empleados de General Motors aceptaron ratificar su contrato. Por su parte, se anticipa que la empresa Stellantis aprobará el acuerdo con márgenes similares a los de Ford.
Algunos empleados de más antigüedad se han opuesto al acuerdo, ya que alegan que los aumentos salariales deberían ser más altos. Otros trabajadores han expresado su decepción por el hecho de que las prestaciones por jubilación no se hayan ampliado a los empleados contratados después de 2007.
En noticias relacionadas, Stellantis ha ofrecido paquetes de separación voluntaria a la mitad de su personal no sindicalizado en Estados Unidos como parte de una medida de reducción de costos.
Miles de trabajadores de Starbucks abandonan sus puestos de trabajo en el “Día de la Taza Roja”
Miles de trabajadores de la cadena de cafeterías Starbucks realizaron este jueves una huelga de 24 horas en el “Día de la Taza Roja”, una de las jornadas más ajetreadas del año para la empresa.
Los trabajadores sostienen que los frecuentes eventos promocionales y de obsequios como ese generan estrés adicional y cargas de trabajo inmanejables. Activistas afirman que la huelga del jueves fue la más grande en la historia de la cadena de cafeterías. En los últimos dos años, una histórica campaña logró sindicalizar a varias tiendas Starbucks de todo Estados Unidos.
Actualmente, más de 360 locales de la cadena están sindicalizados en el país. Estas fueron las palabras expresadas por Edwin Palma Solís, un empleado de una tienda Starbucks de Nueva York.
Edwin Palma Solís: “Queremos asegurarnos de tener mejores salarios y horarios de trabajo, así como un aumento en la dotación de personal. Necesitamos contar con una cantidad adecuada de horas de trabajo, ya que hemos estado recibiendo personal de manera insuficiente. Y a veces eso nos dificulta el trabajo. A veces sentimos que trabajamos para dos personas en vez de para una, y simplemente estamos cansados. Estamos realmente cansados de la sobrecarga de trabajo”.