Una demostración del exótico baile. Foto: Miguel Ángel Álvarez.
Por Miguel Ángel Álvarez/enviado especial
SAN MIGUEL, El Salvador.- Aunque el fenómeno del Kpop surgió después de la Guerra de Corea (1950-1953), gracias a varias políticas para impulsar y modernizar la industria del entretenimiento local y promocionarla en el mundo, es hasta en años recientes que ha despertado el interés de los jóvenes salvadoreños.
Como una muestra del interés por ese baile coreano la Academia de Artes, D&M Studio de esta ciudad del oriente salvadoreño, hicieron una presentación en vivo en el Parque Rosales, al sur de la ciudad, donde los jovencitos de esa academia pusieron lo mejor que saben de ese exótico baile.

A pesar de que este domingo el grupo de bailarines hizo una buena demostración de lo que han aprendido, los organizadores de la fiestas patronales de esta ciudad no les permitieron participar en los diferentes eventos municipales, que tienen lugar durante todo el mes de noviembre hasta que concluye con el Carnaval de San Miguel, que este año será el sábado 26 de noviembre.
“Solicitamos al comité de festejos para participar en los eventos municipales como entretenimiento mientras llegan las candidatas a las presentaciones, pero no nos hicieron caso”, se lamentó Walter Orellana, director de D&M Studio.

En el Parque Rosales también estuvo el grupo de danza folklórica de la Casa de la Cultura, que dirige Denys Zelaya, quienes bailaron archiconocidas piezas del folklore salvadoreño como “El torito pinto” y “Las cortadoras”.
Zelaya hizo un llamado al pueblo migueleño para que asistan el viernes 9 de diciembre al Teatro Nacional Francisco Gavidia (a un costado de la Catedral Basílica), donde harán una presentación para todo el público de esta ciudad.


P.S
Algo que llama la atención es con respecto a las tarimas, ya que carecen de entretenimientos culturales, como una antesala a la llegada de las candidatas que se presentan en los carnavalitos de cada barrio, colonia o cantón. También, lo único que se escucha es música reggaetón. Esta bien que pongan un par de canciones, pero son horas con el mismo reggaetón, hasta que al fin ponen una bachata o una salsa. ¿Qué pasa cuando solo esa música predomina?, empiezan los desórdenes de los “niños” —ya se sabe quienes son—, y las autoridades los miran pasar en fila india y se hacen los “locos”. Yo observo mucho eso. Bueno, a tal grado que pasó en la coronación de la reina de la Alcaldía Municipal, donde un muchacho le tocó los genitales a un oficial de policía y a reír de él se pusieron sus compañeros, todo a pesar del régimen de excepción que impera en el país desde el pasado mes de marzo.
Editado por Ramón Jiménez, managing editor de MetroLatinoUSA.com