El Dr. Jermaine Williams, presidente de Montgomery College durante rueda de prensa esté miércoles en Rockville, Maryland.
Por Ramón Jiménez
El Festival Salvadoreño Americano, que durante doce años celebran las Comunidades Salvadoreñas Americanas (COTSA) del área de Washington, fue lanzado oficialmente este miércoles por dirigentes de esa organización y el presidente de Montgomery College, Dr. Jermaine Williams.
El festival será el domingo 6 de agosto desde las 11 de mañana hasta las 7 de la noche.
Aunque no todos los festivales han sido celebrados en el amplio estacionamiento de ese colegio comunitario que funciona en la ciudad de Rockville, condado de Montgomery, Maryland, el anterior presidente de esa institución educativa también cedió el espacio gratuitamente como lo está haciendo este año el Dr. Williams, quien destacó la presencia de los latinos en la institución que preside.

“Es un honor que el Festival Salvadoreño Americano sea celebrado una vez más en las instalaciones de Montgomery College, porque existe una relación muy estrecha con la comunidad hispana y con los estudiantes que prefieren estudiar aquí”, destacó el Dr. Williams en rueda de prensa.
La conferencia tuvo lugar en uno de los amplios edificios de ese complejo educativo —que es la sede principal en Rockville—, ya que cuenta con locales en diferentes ciudades del condado de Montgomery como Takoma Park, Germantown y Gaithersburg.

El cónsul general de El Salvador en Silver Spring, fue una de las personalidades invitadas, quien no solamente destacó la estrecha relación de Montgomery College con la comunidad salvadoreña e hispana en general, sino también porque el Festival Salvadoreño Americano es diferente a los demás que se celebran en estos días.
“Es el único festival gratuito a diferencia de los demás donde hay que pagar para tener acceso”, señaló Rodríguez, en referencia a los festivales que con ocasión de las fiestas patrias salvadoreñas y centroamericanas tienen lugar en Manassas (Virginia), Gaithersburg y otros sitios en Maryland.
Durante el desarrollo del Festival también tendrá lugar la Feria de Salud en su décima versión, cuyo tema es “Ama tu vida”, que contará con el patrocinio de diferentes organizaciones que trabajan con la salud.

David Del Pozo, dirigente de la Iniciativa Latina de Salud hizo una extensa invitación a todas las familias para que asistan a la Feria de Salud, donde ofrecerán diferentes servicios e informaciones valiosas sobre el cuidado de la salud familiar.
«La feria no es solo una campaña de salud sino un llamado a la acción, para que asistan el mayor número de personas que necesitan de nuestros servicios, a los que en muchos casos no se tiene acceso por falta de recursos económicos o por la barrera del idioma’ en otros aspectos», señaló Del Pozo.
La parte musical del Festival Salvadoreño Americano estará a cargo de conocidos grupos musicales de todos los gustos, así como también habrá venta de platillos típicos y otros entretenimientos durante todo el día, donde tanto la entrada como el estacionamiento de vehículos para los asistentes es completamente gratis.
«Invitamos a toda la comunidad del área metropolitana de Washington para asistan en familia y puedan disfrutar un día de presentaciones musicales y otras diversiones», dijo Rina Aranda, presidenta de COTSA.