¿El fin del comercio libre?

Por Isaac Cohen*

Como fue prometido durante la campaña, varias decisiones adoptadas por el Presidente Donald Trump, durante su primer día hábil, fueron sobre comercio internacional.

La primera víctima fue el acuerdo firmado con 11 gobiernos sobre la Alianza Trans-Pacífica. Un Memorándum Presidencial firmado por el Presidente Trump, el 23 de enero, decretó el retiro de Estados Unidos de dicho acuerdo. La decisión fue en gran parte simbólica, porque el acuerdo ha sido ratificado sólo por el gobierno de Japón. Pero envió una señal clara de que tales mega-acuerdos regionales no serán impulsados por el nuevo gobierno. La decisión también indica alejarse del apoyo tradicional del Partido Republicano en favor del libre comercio. Además, la ausencia de Estados Unidos del acuerdo comercial del Pacífico le brinda una oportunidad al gobierno de China de colmar del vacío dejado atrás.

Otra decisión fue sobre el futuro del acuerdo comercial en vigor más significativo para Estados Unidos. La Casa Blanca reveló que el Presidente Donald Trump se reunirá próximamente con el Presidente de México Enrique Peña Nieto y con el Primer Ministro de Canadá Justin Trudeau, para iniciar negociaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Esto difiere de la promesa de campaña de “desmantelar” dicho acuerdo, quizás porque visto de cerca es complicado manejar una relación comercial de 1 billón (millón de millones) de dólares, llevada a cabo por miles de empresas y millones de trabajadores. Como lo aclaró el Secretario de Comercio designado Wilbur Ross, en testimonio ante el Congreso, el objetivo es renegociar, no desmantelar.

*Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio, UNIVISION, TELEMUNDO y otros medios.

Artículos Relacionados