Aplausos y gritos eufóricos con la bandera de la Alianza TPS. Foto: Lenin Nolly/MLNews
Por Ramón Jiménez
Decenas de beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) que buscan la residencia permanente en Estados Unidos de una vez por todas, se congregaron este viernes en la avenida Black Lives Matter, a pocos pasos de la Casa Blanca en Washington, D.C.
Una serie de estribillos salieron a relucir entre los entusiastas participantes; quienes al mismo tiempo ondeaban banderas alusivas a la Alianza Nacional TPS, entidad que es la encargada de organizar todo tipo de eventos dirigidos a llamar la atención de políticos, el gobierno en turno y demás autoridades que lidian con los asuntos de los inmigrantes en todo el territorio estadounidense.

“No somos uno, no somos cien, somos millones cuéntennos bien”, “La clase obrera no tiene fronteras”, así como “Trump escucha, estamos en la lucha”, gritaban a todo pulmón los manifestantes, quienes antes participaron en una caravana que salió de College Park, en el condado de Prince George’s, Maryland.
Señalaron los beneficiarios de TPS que la administración Trump lejos de ayudar a los millones de inmigrantes sin documentos migratorios los ha atacado de diferentes formas, mientras que la administración del expresidente Obama solo fueron “promesas” no cumplidas, y esperan que el presidente electo, Joe Biden les ayude a obtener lo que más quieren.

“Nuestro objetivo es claro: Residencia permanente”, enfatizó Tony Vásquez, uno de los líderes de los TPSianos en el área de Washington.
Hay unos 290 mil TPSianos y sus familias que esperan con ansias legalizar su situación migratoria de forma permanente; la mayoría son salvadoreños, que ya formaron una familia aquí en Estados Unidos desde hace más de 20 años; solamente en la región metropolitana de Washington viven más de medio millón de salvadoreños, aunque el mayor grupo vive en California, especialmente en Los Ángeles, donde sobrepasan el millón.
Ambiente musical
El evento fue amenizado musicalmente por varios grupos y solistas como la activista afroamericana Luci Murphy, el grupo Reencuentro, que integran Francisco Pacheco, José Luis y Ernesto Campos.

Merece mención especial el cantautor, compositor, músico productor y escritor dominicano Fermín Ceballos, quien llegó desde New Orleans, Louisiana.
Ceballos toca el acordeón, guitarra y piano. Ha sido reconocido en su país y por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, por su aporte a la música y la Cultura en New Orleans.

Al mismo tiempo Ceballos desarrolla varios proyectos musicales en la ciudad de New Orleans; su Orquesta de Salsa y Afro-Dominican Latin Jazz; Merengue4-four proyecto musical enfocado en la Música Dominicana, Bachata Merengue Típico, y Fuson . Su proyecto acústico, “Alma Acústica”. Consiste en voz y guitarra. Con todos realiza composiciones originales basadas en fusiones de diferentes sonidos y ritmos musicales, su mezcla musical y poética cautiva a la audiencia.
En 2019 publicó su libro “Pisando mi Sombra” (Walking my Shadow) en la ciudad de New York. Un evento auspiciado por el Comisionado de Cultura de la República Dominicana en Estados Unidos.