El hielo marino del Ártico podría desaparecer a partir de la década de 2030

Foto: cortesía Democracy Now!

Un nuevo estudio publicado esta semana por la revista Nature Communications revela que es probable que el hielo marino del Ártico desaparezca por completo durante los meses de verano a partir de la década de 2030.

Los científicos afirman que, incluso si se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, lo cual el mundo no está encaminado a lograr, actualmente es inevitable que el hielo marino del Ártico desaparezca durante los meses de verano en las próximas décadas.

Un grupo de activistas interrumpen un discurso del senador Joe Manchin en DC

Foto: cortesía Democracy Now!

Un grupo de activistas de la organización de acción directa Climate Defiance interrumpieron el martes una charla que el sitio de noticias Semafor había organizado en Washington D.C. y no dejaron que el senador Joe Manchin diera su discurso de apertura.

bq. Rylee Haught: “¿Cómo fue que [Manchin] logró esto? Lo hizo porque obtiene la mayor parte del dinero de las compañías de combustibles fósiles”.

Manifestante: “Solo en el último año, [Manchin] ha recibido más de un millón de dólares de la industria de combustibles fósiles. Es el congresista que más dinero recibe de la industria de combustibles fósiles”.

Rylee Haught: “[Hice] huelga de hambre durante 23 días porque hicimos todo lo que se suponía que debíamos hacer. […] Llamé a miles de puertas. Hablé con cientos de habitantes de Virginia Occidental. Hice todo lo que se suponía que debía hacer”.

Manchin estaba promoviendo la llamada “reforma de los permisos”, que permite agilizar la aprobación de proyectos de combustibles fósiles. El acuerdo de límite de deuda federal recientemente aprobado permite que se acelere la construcción del gasoducto Mountain Valley, el cual se extenderá unos 500 kilómetros a lo largo de los estados de Virginia Occidental y Virginia.

El colapso de una represa en Ucrania causa estragos a lo largo del río Dniéper

Foto: cortesía Democracy Now!

Tras el colapso de la represa de la ciudad de Nueva Kajovka, se siguen llevando a cabo evacuaciones en el sur de Ucrania, donde unas 42.000 personas cuyos hogares se encuentran a los largo río Dniéper corren el riesgo de sufrir inundaciones.

Mientras Rusia y Ucrania se han culpado mutuamente por la ruptura de la represa, la ONU ha advertido sobre consecuencias humanitarias “graves y de largo alcance”. Estas fueron las palabras expresadas por un residente que se vio afectado por las inundaciones.

Oleksandr Reva: “La situación es literalmente crítica. Si el agua sube un metro más, perderemos nuestra casa. Estamos llevando nuestras pertenencias a las casas de los vecinos que se encuentran en un terreno más alto. […] Los rusos quieren destruir el pueblo ucraniano y la propia Ucrania, y no les importa el cómo, ya que nada es sagrado para ellos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados