La mayoría de estaciones lucen vacías. Foto: Lenin Nolly/MLNews
Redacción MLNews
Debido a los fuertes recortes en el presupuesto, la Autoridad de Transportación Pública del Área Metropolitana de Washington (WMATA) está por eliminar el servicios de trenes los fines de semana y cerrar unas 19 estaciones en todo el área.
Debido a la pandemia, el uso de ese servicio de transportación pública se ha visto fuertemente reducida, además de la falta de fondos del gobierno federal, lo que ha conducido a esa agencia a presentar un déficit que ronda los 500 millones de dólares.
El gerente general del Metro, Paul Wiedefeld señaló esta semana que el presupuesto propuesto para el 2021 incluye la eliminación del servicios de trenes hasta las 9pm., sin servicio los fines de semana, así como el cierre de 19 estaciones y reducir el número de trenes, lo que redundará en prolongados tiempos de espera.
“Estamos enfrentando, obviamente, una crisis histórica en el presupuesto 2021 y continuará en el presupuesto del año fiscal 2022”, señaló Wiedefeld.
Sin embargo, Wiedefeld aclaró que el servicio de Metrobuses será incrementado para compensar la falta de trenes los fines de semana.
Según fuentes del Metro las estaciones que serán cerradas son:
-Arlington Cemetery
-Archives
-Cheverly
-Clarendon
-Cleveland Park
-College Park
-East Falls Church
-Eisenhower Avenue
-Federal Center SW
-Federal Triangle
-Greensboro
-Grosvenor-Strathmore
-Judiciary Square
-McLean
-Morgan Boulevard
-Mount Vernon Square
-Smithsonian
-Van Dorn Street
-Virginia Square
De esa forma el Metro cerrará 8 estaciones en Virginia, 7 en Washington, D.C. y 4 en Maryland, para hacer un total de 19 estaciones que ya no ofrecerán servicio de trenes.
“Esto no significa que sea el juicio final; ni siquiera es el escenario más grave”, señaló Wiedefeld.
“Un caso extremo sería si los ingresos se mantienen muy bajos… un juicio final sería si tenemos que recortar servicios en su totalidad o algo peor”, apuntó.
El presupuesto del 2022 incluye una congelación de salarios, despidos y suspensión de aumentos de sueldo para los empleados sindicalizados. Los drásticos recortes entrarían en efecto a partir de julio del 2021.