Foto: cortesía Democracy Now!
Eso resultó al no llegar a un acuerdo con el presidente Biden sobre el límite de la deuda.
El presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, salió de la Casa Blanca el lunes sin haber llegado a un acuerdo sobre el límite de la deuda nacional.
La reunión de gran trascendencia entre McCarthy y el presidente Biden se produjo solo diez días antes de que Estados Unidos enfrente un posible incumplimiento del pago de sus obligaciones. Asimismo, para llegar a un acuerdo sobre el aumento del límite de la deuda, los republicanos exigen que se realicen recortes radicales a la financiación de programas sociales.
Tras la reunión, McCarthy evadió la pregunta de la prensa sobre si los republicanos respaldarían la eliminación de los recortes impositivos que fueron implementados durante el Gobierno de Trump para favorecer de manera abrumadora a las corporaciones y los residentes estadounidenses adinerados.
Kevin McCarthy: “El problema no son los ingresos. Simplemente creo que, como cualquier hogar, como cualquier negocio, como cualquier Gobierno estatal, cuando las cosas se descontrolan, es necesario gastar menos de lo se gastó el año anterior”.
A principios de mayo, la Oficina de Presupuesto del Congreso informó que si se extienden los recortes impositivos, los cuales fueron aprobados en 2017 y firmados por el entonces presidente Trump, se agregarían 3.5 billones de dólares al déficit federal de aquí a 2033. Estas fueron las palabras expresadas por el líder de la minoría demócrata de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries.
Congresista Hakeem Jeffries: “[Los republicanos] se niegan a hablar sobre los ingresos. [Ellos] no están dispuestos a revisar la estafa fiscal del Partido Republicano que disparó la deuda en dos billones de dólares para subsidiar a los ricos, los pudientes y los que tienen conexiones [personales]. Ahora dicen: ‘No, no podemos hablar sobre eso, no podemos hablar sobre los ingresos, no podemos hablar sobre ningún cambio de política que los demócratas quisieran implementar’. ¿Eso suena como una negociación? ¿O es esa una situación de toma de rehenes?”.
El congresista Jeffries dijo que está abierto a un acuerdo mediante el cual se congele el gasto federal en los niveles actuales. Los miembros del Bloque Progresista del Congreso han rechazado esa idea, y están pidiendo al presidente Biden que invoque su autoridad para evitar un incumplimiento de la deuda en virtud de la Decimocuarta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos.
Senador republicano de Carolina del Sur se postula para la nominación presidencial de 2024

El senador republicano del estado de Carolina del Sur Tim Scott anunció su postulación para la nominación presidencial de su partido en 2024. Scott anunció oficialmente su candidatura el lunes en un acto de campaña que se celebró en la ciudad de North Charleston.
Senador Tim Scott: “Joe Biden y la izquierda radical están atacando cada peldaño de la escalera que me ayudó a ascender. ¡Y es por eso que estoy anunciando mi candidatura para la presidencia de Estados Unidos de América!”.
El senador Scott es el undécimo senador negro en la historia de Estados Unidos y el segundo senador republicano afroestadounidense desde el período de la Reconstrucción, el cual tuvo lugar en las décadas de 1860 y 1870.
Scott obtuvo la calificación “A” de las organizaciones en contra del aborto y a favor de la posesión de armas de fuego, una de las calificaciones más altas que otorgan dichas organizaciones.