Foto: cortesía Democracy Now!
Las recuperan después de haber sido expulsado de éstas hace ocho décadas.
En una importante victoria para los derechos indígenas, un tribunal de apelaciones ecuatoriano falló a favor de que la Nación Siekopai recupere la titularidad de sus tierras ancestrales en la selva amazónica.
El pueblo siekopai fue expulsado de su territorio, denominado Pë’këya, hace más de 80 años cuando Perú y Ecuador libraron una guerra en la década de 1940. Gracias a esta sentencia, el Gobierno ecuatoriano otorgará por primera vez un título de propiedad territorial a una comunidad indígena cuyas tierras ancestrales son actualmente un área protegida.
Con una población de sólo 800 personas en Ecuador y 1.200 en Perú, los siekopai están al borde de la extinción. En un comunicado, el presidente de la Nación Siekopai, Elías Piyahuaje, dijo: “Nosotros estamos luchando por la preservación de nuestra cultura en este planeta. Sin este territorio, no podemos existir como pueblo siekopai. Hoy es un gran día para nuestra nación. Esta tierra será nuestra hasta el final de los tiempos”.
Se reanudan conversaciones de paz entre el Gobierno de Filipinas y el Nuevo Ejército del Pueblo
En Filipinas, el Gobierno del presidente Ferdinand Marcos Jr. y el Nuevo Ejército del Pueblo, el ala militar del Partido Comunista de Filipinas, reactivarán las negociaciones de paz por primera vez en seis años, las cuales serán auspiciadas por Noruega.
Las negociaciones fueron interrumpidas de manera abrupta en 2017 por el entonces presidente Rodrigo Duterte. Si ambas partes llegan a un acuerdo, el Nuevo Ejército del Pueblo pondrá fin a su lucha armada de medio siglo y se convertirá en un movimiento político reconocido. Estas fueron las palabras expresadas por el asesor presidencial Carlito Galvez, quien en el pasado se desempeñó como funcionario de defensa.

Carlito Galvez Jr.: “Debido a los problemas socioeconómicos y ambientales, al igual que las amenazas extranjeras que enfrenta el país en relación a su seguridad, las partes reconocen la necesidad de unirse como nación para abordar de manera urgente estos desafíos y resolver los motivos del conflicto armado”.
La semana pasada, el presidente Marcos Jr. emitió una orden para conceder amnistía a varios grupos rebeldes, incluidos exmiembros del Nuevo Ejército del Pueblo y del Partido Comunista.
Sierra Leona: Intento fallido de golpe de Estado
En Sierra Leona, 13 militares y un civil fueron arrestados tras un supuesto golpe de Estado fallido que se cobró la vida de al menos 20 personas. En la ciudad capital, Freetown, el domingo se escucharon intensos disparos al tiempo que hombres armados atacaron los principales cuarteles militares de Sierra Leona, que se encuentran ubicados cerca de la residencia presidencial, y dos prisiones, de las que se permitió escapar a unas 2.000 personas.
Funcionarios de Sierra Leona dijeron que los ataques tenían como finalidad “derrocar al Gobierno electo”. Estas fueron las palabras expresadas por un residente de Freetown.

Francis Squire: “Estamos rezando para que esto no se repita, porque este país nos pertenece a todos. Si esto continúa, ¿adónde se supone que debemos ir? Porque no lograremos tener este tipo de paz en otro país”.
Esto se produce solo unos meses después de que el presidente de Sierra Leona, Julius Maada Bio, fuera reelegido para un segundo mandato en las controvertidas elecciones de junio. Desde 2020, se han producido al menos otros ocho golpes de Estado militares en África occidental y central, incluidos los que se produjeron este año en Gabón y Níger.