El Salvador: 55 nuevos territorios libres de analfabetismo

Tenancingo_libre_analfabetismo

Con la declaratoria del municipio de Tenancingo, en Cuscatlán, como territorio libre de analfabetismo, ya suman en el país 55 lugares que se encuentran fuera de esa condición, informó el Ministerio de Educación (MINED).

A través de un comunicado, el MINED indicó que el anunció se realiza luego de lograr que el 97.79 % de sus habitantes, mayores de 15 años, aprendieran a leer y escribir. Tenancingo es el tercer municipio del departamento en recibir dicha denominación junto a los municipios de Santa Cruz Analquito y San Bartolomé Perulapía.

El viceministro de Educación, Francisco Castaneda, manifestó que para este gobierno “es muy importante declarar municipios libres de analfabetismo, pero es más importante bajar el índice nacional de analfabetismo y en ese marco, esta estrategia va enfocada a los lugares de mayor concentración de personas que no saben leer ni escribir”.

Asimismo, Castaneda felicitó a “todas las mujeres y hombres que decidieron ver la luz nuevamente a través de la educación y dar su tiempo para ser alfabetizados (…) nunca es tarde para que sigan estudiando, nosotros vamos a estar acompañando como gobierno, en cómo llevarles la educación hasta el máximo nivel posible”.

En esta localidad se identificó a 868 personas en condición de analfabetismo, de las cuales se atendió a 782 en 290 círculos de alfabetización que se organizaron en todo el municipio con el apoyo de 289 voluntarios; en su mayoría estudiantes de tercer ciclo y bachillerato.

Berta Alicia Mendoza, es una de las beneficiadas con este programa y ahora a sus 48 años y con la ayuda de su hijo, logro conocer el maravilloso mundo de las letras y los números.

“Yo me sentía como un ciego y ahora yo ya no voy andar así (…) ahora he aprendido lo que no sabía, con mi hijo, contándonos chistes y riéndonos, pues con eso yo me motivaba y ahora puedo decir que sí se puede lograr las cosas que uno no ha aprendido tiempo atrás”.

Según estimaciones del MINED, en el departamento de Cuscatlán, se ha alfabetizado a 10,685 persona, entre 2008 y 2015, disminuyendo en esta zona del país en 7.25 puntos porcentuales el índice de analfabetismo (se pasó del 17.45 % al 10.20 %).

Actualmente, en Cuscatlán, 1,186 personas están aprendiendo a leer y escribir en: San José Guayabal, Suchitoto, San Pedro Perulapán, Santa Cruz Michapa, Cojutepeque, San Ramón, San Cristóbal, San Rafael Cedros y Monte San Juan. En estas localidades el MINED ha establecido 544 círculos de alfabetización.

A nivel nacional, en 168 municipios, se alfabetiza a 26,296 personas, de éstas el 66.76 % son mujeres y 33.24 % son hombres. Se registra la participación de 8,847 alfabetizadores voluntarios y el funcionamiento de 8,854 círculos de estudio.

Con Tenancingo, en lo que va del año, se han declarado seis municipios “libres de analfabetismo”: San Francisco Javier, Concepción Batres y San Agustín (en Usulután), Nombre de Jesús y San José Cancasque (en Chalatenango).

Artículos Relacionados

  • ¿Habemus Papam o no?

  • Mark Carney es el virtual ganador de las elecciones en Canadá

  • La importancia de combatir el cambio climático