El Salvador: activista de derechos humanos dice ser inocente y teme por su vida

Fidel Zavala cuando era conducido al centro judicial Isidro Menéndez este jueves 13 de marzo. Foto captura de pantalla.

Redacción ML Noticias

Fidel Zavala, un joven defensor de los derechos humanos en su país aseguró que el proceso en su contra por el cual fue capturado en fecha reciente, es “un caso fabricado” por la Fiscalía General de la república salvadoreña.

Eso dijo Zavala, de 30 años, antes de ingresar al Centro Judicial Isidro Menéndez de San Salvador, para una audiencia inicial por cargos de presunta venta ilegal de terrenos y parcelas en la colonia La Floresta, en la población de San Juan Opico, departamento de La Libertad, al noroeste de la capital salvadoreña.

«Definitivamente inocente, yo no he cometido ningún delito de los que se me acusa», aseguró Zavala a los medios informativos antes de ingresar al tribunal.

«Hago un llamado a los medios internacionales. No sé cuántas veces más pueda yo declarar y en su momento dije que hacía un llamado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos que tomara atención a lo que estaba sucediendo en El Salvador», señaló.

«Es complicado tener que dar ahora declaraciones y este caso no simplemente tiene que ver con persecución política, sino una injusticia que se está haciendo con más de 70 familias», agregó.

Cuando se disponía a ingresar al tribunal Zavala dijo a los medios de comunicación que su captura es parte de una persecución política en su contra y en contra de otros abogados involucrados en el caso.

Afirmó Zavala no conocer a las supuestas víctimas que lo acusan de la aparente venta ilegal de terrenos. También sostiene que detención es arbitraria y confía en la imparcialidad de los jueces, ya que los cargos son completamente falsos.

Zavala (6o. de izq. a der. primera fila) junto a los otros detenidos arbitrariamente. Foto Yahoo.

Los cargos imputados a Zavala y otras 25 personas son agrupaciones ilícitas, amenazas, usurpación de inmueble, ejercicio ilegal de la profesión, comercialización irregular de lotificaciones y parcelaciones, además de limitación ilegal a la circulación. «Existe una intención de querer apagar la voz de quienes hemos denunciado injusticias», remarcó.

En 2022 Zavala también guardó prisión por cargos similares, pero fue absuelto después de 13 meses. Al salir libre denunció las torturas que se cometían en contra de personas que guardaron prisión en la misma cárcel donde él estaba y demandó ante la Fiscalía General a varios funcionarios, entre ellos al director de los Centros Penales salvadoreños, Osiris Luna.

En el proceso que enfrenta Zavala también estarían incluidos los abogados y activistas de derechos humanos Ivania Cruz y Rudy Joya. Los tres forman parte de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (Unidehc).

Esa organización brinda asistencia legal a personas que denuncian detenciones arbitrarias y otros atropellos en El Salvador bajo régimen de excepción vigente desde marzo de 2022.

La Organización Amnistía Internacional hizo un llamado a las autoridades salvadoreñas para demandar y asegurarse que haya «integridad física» de Zavala y otros líderes comunitarios detenidos el 25 de febrero de este año por cargos que ha despertado preocupación internacional.

«Ya es suficiente con las detenciones arbitrarias e injusta criminalización», demandó Amnistía Internacional, que además pidieron a las autoridades respetar la «integridad física y psicológica» y asegurar un «juicio justo con todas las garantías del proceso» para Zavala y los otros detenidos.

Decenas de otras organizaciones internacionales, incluyendo a CISPES de Washington, se han unido a la campaña de Amnistía Internacional.

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados