El Salvador: Aumentan egresados de educación media desde el 2009

El Salvador-13087089_1189640927715015_6511058316187658921_o

El egreso de estudiantes de educación media ha venido en ascenso en los últimos 15 años, especialmente en el período de 2009 a 2015, según datos proporcionados por la Oficina de Información y Respuesta (OIR) del Ministerio de Educación (MINED).

La respuesta a una solicitud de información de Transparencia Activa a la OIR del MINED indica que el año con más egresados de educación media fue el 2015, cuando se graduaron 78,448 estudiantes, mientras que la cifra global del 2000 al 2015 indica que 933,958 bachilleres concluyeron sus estudios en este nivel.

Los datos incluyen el egreso de bachilleres graduados del sistema regular de educación y la modalidad flexible del programa EDUCAME. Los egresados provienen en su mayoría del bachillerato general, seguidos del técnico que incluye tres y cuatro años de estudio, este último es el que se estudia a distancia.

En la solicitud también se preguntó por la cantidad de estudiantes que ingresaron a las universidades y el dato proporcionado indicó que entre 2001 al 2014, unas 356,506 personas iniciaron estudios en el nivel superior.

En el requerimiento se pedían los datos desde 1995, pero únicamente se brindaron los registrados entre 2001 al 2015, bajo el argumento que el MINED no cuenta con dichos datos.
El presupuesto con el que ha operado el Ministerio también creció en la última década pasando de $428 millones a $942 millones, detalla la documentación entregada por la OIR.

Programas impulsados por el MINED
Entre los programas impulsados en los últimos 20 años están el de Alimentación y Salud Escolar, Vaso de leche y el del Paquete Escolar que, entre otros beneficios de estas iniciativas, contribuyen a mejorar la nutrición de los estudiantes del nivel básico, además de dotarlos de útiles, uniformes y zapatos.

También se han desarrollado otros programas relacionados con la protección y seguridad en los ambientes, estos se han impulsado desde el 2009, entre los que destacan educación cívica, familiar, convivencia escolar, participación infantil, itinerarios pedagógicos, plan de prevención de violencia, observadores electorales y gestión de riesgo.

A lo largo de estos 21 años únicamente se ha impulsado una reforma educativa que inicio en 1995 y que entre los cambios básicos incluyó el bachillerato general que se redujo de tres a dos años, así como la aplicación de la Prueba de Aprendizaje y Actitudes para Egresados de Educación Media (PAES).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

  • “¡Heil a ellos mismos!”

  • Europa aprueba ley ambiental histórica

  • “La Pluma y la Palabra”: Maratón de la Poesía en Washington, D.C.