Los gobernantes de ambos países ponen de manifiesto el interés recíproco por continuar fortaleciendo y profundizando los vínculos entre las naciones, con énfasis en las áreas político-diplomático, económico-comercial, cooperación para el desarrollo, defensa, derechos humanos, inclusión social y cultura.
Los gobiernos de El Salvador y Chile han dado un nuevo paso en las relaciones de amistad y cooperación con la adopción de una declaración conjunta que da cuenta del excelente estado de los vínculos y el trabajo a futuro a favor de ambos pueblos, en el marco de la visita oficial de la presidenta chilena, Michelle Bachelet.
Tras presenciar la firma de instrumentos bilaterales en materia de derechos humanos, turismo y educación, el presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, y la jefa de Estado de la República de Chile intercambiaron en Casa Presidencial el documento en el que ampliamente se abordan los principales puntos de la visita.
En 35 apartados los dos gobernantes ponen de manifiesto el interés recíproco por continuar fortaleciendo y profundizando los vínculos entre ambos países, con énfasis en las áreas político-diplomático, económico-comercial, cooperación para el desarrollo, defensa, derechos humanos, inclusión social y cultura.
“El Salvador y Chile comparten una visión para gobernar con una dimensión social y humana. Esto lo vemos reflejado en el establecimiento de políticas basadas en principios de solidaridad, respeto a los derechos humanos, igualdad de género, justicia, inclusión y equidad social para el crecimiento y desarrollo de nuestra gente”, expresó el mandatario salvadoreño durante una declaración a la prensa en compañía de su homóloga suramericana.
El gobernante reiteró que la educación de calidad, pero con inclusión y equidad social, es una de las grandes apuestas de su gobierno, por lo que celebró la suscripción de la Carta de Intenciones entre la Universidad de El Salvador y la Universidad de Chile.
“La educación transforma la calidad de vida de las personas, y es herramienta indispensable para la construcción de prosperidad, bienestar y felicidad en la sociedad”, dijo el jefe de Estado.
La presidente Bachelet también resaltó las coincidencias entre los esfuerzos que impulsan ambas naciones en materia educativa.
“Hemos tenido una muy grata y muy provechosa reunión donde hemos podido intercambiar opiniones, desafíos, posibilidades bilaterales con el presidente Salvador Sánchez Cerén, con quien comparto, entre otras cosas, un profundo interés por la educación y el rol que esta debe desempeñar en nuestras sociedades”, señaló la gobernante.
“En la actualidad nuestros países enfrentan desafíos similares, en ambos estamos haciendo esfuerzos por construir sociedades inclusivas, justas y seguras y que brinden oportunidades a todos y todas”, añadió.
El presidente Sánchez Cerén dijo que su convicción “es continuar avanzando en el área económica y comercial, por lo cual nos llena de mucha satisfacción el acompañamiento en esta visita de un importante grupo de empresarios chilenos, quienes han sostenido un intercambio esta mañana con el sector empresarial salvadoreño”.
El mandatario dijo a la presidente Bachelet que tiene la “certeza que el dinamismo y la fraternal amistad que une a nuestros pueblos y gobiernos nos permitirá continuar avanzando en el desarrollo de nuevos proyectos y alianzas en todos los ámbitos de nuestra relación bilateral”.
Fuente: Transparencia Activa.