El Salvador: Más de 17,000 empleos generados en el último año

Foto: TA.
Foto: TA.

De junio de 2015 a mayo de 2016 el gobierno, a través del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS), ha logrado la colocación de 17,000 personas en diversos puestos por medio de las ferias de empleo y acuerdos con las empresas, que ponen a disposición ofertas laborales.

Según datos proporcionados por la directora Nacional de Empleos del MTPS, Nora López, el 75% de los trabajos ofertados se otorgaron a jóvenes entre 18 y 35 años de edad y dijo que la meta de esta cartera de Estado es lograr la colocación, durante el presente quinquenio, de unas 75,000 personas en algún puesto de trabajo, a través de la intermediación laboral.

“La meta para este año es la colocación de 15,000 personas a través del sistema de bolsas de empleo y las ferias de trabajo, pero logramos sobrepasarla todos los años por las diferentes acciones que el Ministerio hace”, indicó la directora de empleo.

Según cifras del MTPS, entre junio de 2014 a mayo de 2016  se ha procurado la colocación de más de 35,000 personas en puestos de trabajo, según el último informe presentado en el Gabinete de Gestión Social e Inclusión.

Agregó que desde mediados de 2015 a la fecha se han realizado 36 ferias de empleo a nivel nacional. Además indicó que el Ministerio cuenta con ventanillas especializadas y bolsas de empleo para que la población pueda llevar su hoja de vida y aplicar a una oportunidad laboral.

“Tenemos las ventanillas especializadas con atención específica a sectores prioritarios, tal es el caso de las personas con discapacidad, población LGBTI, mujeres, jóvenes y las bolsas de empleo que dan a tención a toda la población en general”, explicó López.

Otra de las funciones que tienen las ventanillas especializadas es que a través de estas se generan enlaces con entidades como el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP), para aquellas personas que no sepan un oficio puedan calificarse, optar a un empleo o emprender su propio negocio.

En ese sentido, solo en el último año más de 223,000 personas se han beneficiado con programas de formación continua para empleabilidad.

El gobierno ha coordinado procesos de intermediación laboral con 3,000 empresas privadas, 16 instituciones públicas y siete organismos de cooperación internacional que conforman el Sistema Nacional de Empleo.

En el segundo año de gestión fue lanzado el programa presidencial de empleo y empleabilidad “Jóvenes con Todo”, iniciativa que busca reducir en un 10% el desempleo juvenil en el país, a través del desarrollo de habilidades y competencias para mejorar el acceso al mercado laboral y la inserción productiva de las juventudes.

Fuente: Transparencia Activa.

Artículos Relacionados

  • ¿Habemus Papam o no?

  • Mark Carney es el virtual ganador de las elecciones en Canadá

  • La importancia de combatir el cambio climático