El Salvador: Millonario proyecto para descongestionar tráfico en San Miguel

Foto: MLNews
Foto: Verdad Digital

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó en su sesión plenaria del pasado jueves, con 66 votos, el Canje de Notas suscrito entre los gobiernos de El Salvador y Japón, relativo al préstamo para el proyecto de construcción de un desvío amplio y prolongado (bypass) para descongestionar el tráfico pesado en la ciudad de San Miguel.

Según datos oficiales la suscripción posibilitará un préstamo por 122 millones 579 mil 75 dólares y será ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas, Transporte, Vivienda y Desarrollo Urbano.

Señalaron voceros de ese Ministerio que con ese proyecto se busca beneficiar alrededor de un millón de habitantes de la zona oriental, al reducir el tiempo de ruta del tráfico pesado que se presenta en la periferia de San Miguel.

El pasado 15 de julio, el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez, firmó junto al embajador de Japón acreditado ante el Gobierno salvadoreño, Masataka Tarahara, el canje de notas para la realización del préstamo y financiar el proyecto.

También explicaron que la finalidad del proyecto es mejorar la transitabilidad y capacidad de transporte en la ciudad de San Miguel, a través de la construcción de una carretera alrededor del municipio, con la que se acortará el tiempo de traslado, mejorará la seguridad vial en la zona, y contribuirá al desarrollo económico del país, especialmente de la zona oriental.

El bypass —como el que ya existe en la ciudad de Usulután— se ubicará entre las ciudades de Quelepa y Moncagua, en el departamento de San Miguel. Tendrá una longitud de 21.87 kilómetros, de los cuales 3.59 es una ampliación a cuatro carriles, entre el desvío de Moncagua y la exhacienda El Obrajuelo; 9.45 kilómetros de apertura a cuatro carriles entre El Obrajuelo y el cantón Hato Nuevo; y 8.83 kilómetros de apertura entre Hato Nuevo y el cantón El Papalón.

Agregaron que la obra incluye: construcción de 4 intersecciones tipo redondel en Quelepa, la intersección con la calle Agua Zarca, Hato Nuevo y El Papalón; la construcción de 2 puentes mayores para cruzar el Río Grande de San Miguel y el Río Taisihuat; construcción de 54 obras de paso menores (cajas, tuberías); iluminación de las intersecciones del proyecto; obras de protección y señalización de la vía; construcción de 2 puentes de gran envergadura; y taludes de corte y relleno.

Fuente: Verdad Digital.Com/MLNews

Artículos Relacionados