El Salvador: Presidente inauguró reunión extraordinaria de la CELAC para abordar la situación en Venezuela

El presidente Salvador Sánchez Cerén inauguró la reunión de carácter extraordinaria de los países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), solicitada por Venezuela en su calidad de Estado miembro, para abordar la situación política que atraviesa actualmente esta nación hermana.

“Nos reúne hoy la necesidad de que, como países hermanos, y en consonancia con la solidaridad que profesamos desde la CELAC, sumemos esfuerzos para que Venezuela pueda encontrar muy pronto la paz y estabilidad que anhela”, expresó el jefe de gobierno durante el encuentro, celebrado en las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador.

“Como gobierno legítimamente electo y comprometido con la democracia, esperamos que la solución a la situación de Venezuela se encuentre en el marco de su Constitución”, añadió.

El Salvador ostenta este año la presidencia pro témpore de la CELAC, razón por la cual el país realizó las gestiones necesarias para desarrollar este encuentro, cuyo carácter extraordinario está contemplado dentro las normativas que rigen a dicho organismo.

“He dado instrucciones a nuestra cancillería para cooperar en todos los esfuerzos necesarios que conduzcan a la paz en Venezuela”, aseguró el Presidente, quien recordó que el apoyo de la comunidad internacional, y en particular de los hermanos latinoamericanos, fue clave en la solución del conflicto armado en El Salvador durante la década de 1980.

“El llamado de nuestra parte es entonces a que abonemos a esta discusión con la mayor apertura, hermandad y respeto; a que, como comunidad, con esa unidad dentro de la diversidad que nos caracteriza, busquemos y respaldemos el mejor camino del diálogo para todas las venezolanas y venezolanos”, añadió.

Por su parte, el ministro de relaciones exteriores de El Salvador, Hugo Martínez, agradeció a los cancilleres y delegados de los países miembros por su presencia en el encuentro extraordinario.

Recordó además que, conforme al reglamento de funcionamiento de las reuniones de la CELAC, las decisiones son adoptadas por consenso.

“Esto nos da un marco para el desarrollo de la reunión (…) esperamos que sea en el mejor espíritu fraterno, dentro de esa unidad, dentro de la diversidad que siempre ha caracterizado a la CELAC”, dijo el canciller salvadoreño.

Fuente: Transparencia Activa

Artículos Relacionados