
El presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, hizo un decidido llamado a fortalecer el poder popular en América Latina para dar continuidad a los cambios impulsados por los gobiernos progresistas en favor del desarrollo económico y social de los pueblos, durante su participación en el XXII Foro de Sao Paulo, cuya sede este año es El Salvador.
“Este foro debe de ser de unidad, de construcción del poder popular y los invito a todos, a nuestro partido, a hacer un baluarte como lo hemos sido siempre. Tenemos una larga trayectoria de lucha, atravesamos la lucha revolucionaria, social y política, y siempre estuvimos adelante porque nos unimos y vinculamos al pueblo”, dijo el jefe de Estado.
En su discurso, el mandatario denunció las prácticas ejercidas por grupos oligárquicos en países gobernados por partidos de izquierda, ya que considera que estas buscan poner al Estado en función de sus propios beneficios, desunir a las naciones y someter a sus pueblos.
En este sentido se solidarizó con la presidenta de Brasil y el gobierno y pueblo venezolano.
“Nosotros somos solidarios con la presidenta Dilma de Brasil, sabemos que el pueblo va a restablecerla en el poder, y estamos en pie de lucha en defensa de la revolución bolivariana, en defensa del legado del presidente Hugo Chávez que le ha dado continuidad Nicolás Maduro”, precisó.
El mandatario se congratuló por el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre los gobiernos de Cuba y Estados Unidos, y reiteró la necesidad de que el país norteamericano levante el bloqueo histórico que enfrenta el país caribeño.
Asimismo, criticó las acciones emprendidas en El Salvador por sectores afiliados a grupos oligárquicos, las cuales aseguró pretenden desestabilizar al gobierno y frenar las iniciativas que este implementa en favor de las familias salvadoreñas.
“Nadie puede detener a un pueblo que ha decido avanzar en libertad. Y nuestra izquierda que estamos comprometidos con el desarrollo y progreso no nos vamos a doblegar de seguir trabajando por la eliminación del hambre, y no detendrán la aspiración de nuestros pueblos a tener educación, vivienda, seguridad y una economía incluyente”, manifestó.
El jefe de Estado reiteró a las delegaciones participantes en este foro la necesidad de mantenerse unidos para enfrentar con éxito “la ofensiva del imperio de las burguesías locales por tratar de detener el avance de la izquierda”.
“Les animo a que continuemos con el optimismo que siempre ha caracterizado a los pueblos de América Latina. Hoy más que nunca tenemos condiciones, le hemos demostrado al mundo y al pueblo lo que pueden construir los gobierno de izquierda, lo que pueden llevar adelante por el bienestar, la justicia social y el beneficio de nuestros pueblos”, dijo.
Expresó con contundencia que “no nos vamos a doblegar, seguiremos trabajando por la eliminación del hambre y no detendrán las aspiraciones de nuestro pueblo a tener educación, salud, vivienda, seguridad y una economía incluyente”.
“Lo que la derecha no tolera es que los gobiernos de izquierda trabajemos por reducir la brecha de la desigualdad y lograr justicia social, no soportan constatar el desarrollo que los pueblos de América Latina han alcanzado”, dijo el jefe de Estado.
Para el presidente Sánchez Cerén “es importante dimensionar las históricas conquistas alcanzadas en las luchas de nuestro pueblo, que han permitido ahora a América Latina y el Caribe y a todo el mundo ser una región más integrada, zona de paz, fraterna y con voz propia”.
“Los retos solo podemos resolverlos en la medida que hagamos realidad que somos un gobierno enraizado en el pueblo salvadoreño, es la única forma de salir adelante, construir ese poder popular, que haga indetenible nuestras luchas. Pero para ello debemos unirnos, debemos estar unidos siempre”, dijo el mandatario salvadoreño entre aplausos.
En el Foro de Sao Paulo participan más de 500 delegados internacionales, de partidos progresistas de izquierda de las diferentes países del mundo, como Vietnam, Brasil, Honduras, República Dominicana, México, Bolivia, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, entre otros, sumando naciones de Europa.
“Jóvenes con todo” ayudará a la juventud a crear sus propios emprendimientos

El programa gubernamental “Jóvenes con todo” es una iniciativa que brindará oportunidades a este sector de la población para que se capaciten o aprendan un oficio, con el cual puedan optar a un trabajo, crear sus propios emprendimientos o negocios.
Tiene tres componentes: empleo, empleabilidad y emprendimiento. Contempla la reinserción educativa bajo la modalidad flexible, cuyo objetivo es que los jóvenes que abandonaron la escuela regresen y concluyan sus estudios hasta el bachillerato.
Además busca generar las capacidades en las personas entre 15 y 29 años, para que puedan tener mayores oportunidades de conseguir un trabajo, para lo cual se les ofrecerá asistencia técnica, y serán acompañados de un equipo de tutores que los guiarán en cursos profesionales.
La directora del Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE), Yeimy Muñoz, invitó a la población a solicitar información sobre el programa, para conocer de primera mano que se trata de un proceso transparente.
“Jóvenes con todo” inició en el municipio de Soyapango y se implementa además en Ciudad Delgado y Mejicanos. Se prevé abrir otras sedes en San Miguel y Santa Ana.
Este programa de oportunidades para jóvenes se desarrollará en los municipios priorizados en el plan El Salvador Seguro. La primera etapa es de aprendizaje, habilidades y competencias para la vida; mientras, la segunda consiste en el trabajo donde el beneficiado puede optar por pasantillas remuneradas, obtener un capital semilla para un emprendimiento o becas.
También serán incluidos en esta iniciativa las personas con discapacidad y madres solteras. El porcentaje de participación tendrá que ser del 50% masculino e igual número para la población femenina.
El fondo inicial para impulsar la primera fase será de $5 millones, provenientes de las instituciones vinculadas al referido proyecto e incluye un remanente de un préstamo con el Banco Mundial (BM).
La segunda fase se desarrollará con casi $20 millones de una donación de la Unión Europea; y, para la tercera, el gobierno está negociando un préstamo de $130 millones con el BM, el cual se espera esté listo en octubre de este año y presentarlo a la Asamblea Legislativa para su aprobación.
Los criterios para la selección de los municipios son el mapa de pobreza y criminalidad, además, la tasa de migración y que los lugares de origen de los jóvenes tengan oportunidades de crecimiento.
La meta es atender a 100,000 muchachos y, que de esa cifra un 30%, acceda a empleos y un 10% hagan su práctica laboral mediante el empleo público temporal.
Modalidades de estudio y requisitos
Tendrá una modalidad semipresencial y virtual. Luego de finalizar sus estudios se les extenderá un certificado de competencia que los acreditarán como profesionales técnicos en una determinada área.
Para aquellos jóvenes que deseen iniciar su propio negocio se capacitarán durante seis meses a través del Consejo Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE). Al finalizar se les entregará un capital semilla para que puedan echar a andar sus proyectos.
Cada aspirante deberá llenar una ficha de inscripción, luego se le hará un estudio socioeconómico, además debe cumplir con requisitos como la edad, si es originario del municipio beneficiado, de lo contrario no podrá ser parte del mismo.
Fuente: Transparencia Activa