El Salvador: Presidente Sánchez Cerén lanza Política de Participación Ciudadana

ES-28031744201_98149f0192_k Foto: TA.

El presidente Salvador Sánchez Cerén lanzó la Política de Participación Ciudadana del Órgano Ejecutivo, un instrumento que fomentará el involucramiento y protagonismo de las personas y sus organizaciones en la gestión pública y en la construcción conjunta de un proyecto de país, desde el enfoque del Buen Vivir.

A través de esta iniciativa se establecen lineamientos, espacios y mecanismos de obligatorio cumplimiento en las instituciones gubernamentales, para garantizar el derecho de participación a toda la población, promoviendo de esta forma una administración abierta a la ciudadanía, dialogante y sometida al permanente escrutinio público.

“Con el lanzamiento de la Política de Participación Ciudadana buscamos que la población sea protagonista en la toma de decisiones, planificación y gestión de asuntos públicos”, dijo el gobernante durante el lanzamiento que tuvo lugar en el Centro de Ferias y Convenciones (CIFCO).

Aseguró que en su administración se trabaja para promover la participación activa de la ciudadanía en la creación de un ambiente de paz y convivencia, y así generar estímulos que fortalezcan los valores cívicos de solidaridad, respeto mutuo y responsabilidad social.

Informó además que la Secretaría de Participación, Transparencia y Anticorrupción (SPTA) será la instancia que dará seguimiento a la implementación de esta política, y serán las instituciones públicas las promotoras y facilitadoras de la participación de los salvadoreños y salvadoreñas dentro y fuera de las fronteras.

“La participación ciudadana es inseparable de la contraloría social en todos los niveles de gobierno, tanto en el territorio nacional como en el exterior (…) queremos que la gente participe de la gestión de su propio desarrollo, es momento de dejar atrás la cultura de la pasividad y asumir responsabilidades para evitar que otros decidan por nosotros”, expresó.

Reiteró que “esta política asegura la creación de canales inclusivos de comunicación y diálogo que nos permitan construir una sociedad justa, solidaria y soberana, bajo el nuevo modelo del Buen Vivir”.

En su mensaje, el mandatario destacó los espacios de participación impulsados por su gobierno como los programas presidenciales Gobernando con la Gente, Casa Abierta, el Festival para el Buen Vivir y las Asambleas Ciudadanas, donde las comunidades son protagonistas en la toma de decisiones.

“Todos los sectores y actores sociales tienen hoy incidencia en el rumbo del país. Hemos dado voz a todos aquellos sectores marginados y excluidos, consiguiendo valiosos resultados en materia de inclusión ciudadana”, dijo.

En el marco del lanzamiento de la Política se juramentó al Consejo Consultivo Ciudadano, el cual dará seguimiento a la ejecución del Plan Quinquenal de Desarrollo 2014-2019, que constituye la ruta de trabajo de la actual administración.

Este consejo está integrado por 14 delegados de las Asambleas Ciudadanas Departamentales, 7 representantes de los Consejos Sectoriales y 11 universidades y centros de investigación, y su trabajo será aportar propuestas y ofrecer recomendaciones para el cumplimiento de los compromisos definidos en dicho Plan Quinquenal.

Foto: TA
Foto: TA

Artículos Relacionados