El Salvador y unas (casi) históricas elecciones

Aunque la Guerra Civil finalizó hace 22 años, pero sigue marcando la política salvadoreña. Foto: Getty/BBC.
Aunque la Guerra Civil finalizó hace 22 años, pero sigue marcando la política salvadoreña. Foto: Getty/BBC.

Por Juan Carlos Pérez Salazar

 

Las elecciones de este domingo en El Salvador estuvieron a un paso de ser históricas. Sólo uno.

Hace unos meses, en un país que ha estado dividido en extremos en las últimas décadas, pareció surgir con fuerza una corriente de centro.

Contenido relacionado

Expresidente de El Salvador «intenta huir del país» en medio de investigación en su contra

Tras las huellas del misterioso «asesor de la muerte»

Los extremos, por supuesto, son el partido Arena (derecha) y el Farabundo Martí de Liberación Nacional (izquierda).

Y el centro lo trató de ocupar el expresidente Antonio Saca -ex Arena- con su nuevo partido, Unidad.

Ante esto, algunos observadores llegaron a vislumbrar la posibilidad de que, por primera vez en años, Arena quedara por fuera de la carrera presidencial.

Las elecciones en datos

Si hay una segunda vuelta, ésta se realizará el 9 de marzo

El nuevo presidente deberá posesionarse el 1 de junio

Además de los tres candidatos principales también aspiran Oscar Lemus, por Fraternidad Patriota Salvadoreña y René Rodríguez Hurtado por el Partido Salvadoreño Progresista.

Más de cuatro mil observadores vigilarán los comicios, casi dos mil de ellos extranjeros.

Incluso, que pudiera empezar a desintegrarse.

Los dos extremos

Los dos partidos que han marcado la historia reciente de El Salvador hunden sus raíces en un pasado sangriento: la Guerra Civil que dejó alrededor de 75 mil muertos y que finalizó en 1992 con un acuerdo de paz.

El FMLN salió de la antigua alianza de organizaciones guerrilleras que intentó tomarse el poder durante los doce cruentos años de la Guerra Civil.

La Alianza Republicana Nacionalista, por su parte, surgió en la década de los 80 (como el FMLN) y tuvo vínculos con los escuadrones de a muerte. Su fundador, Roberto d’Aubuisson, fue señalado de ordenar el asesinato de monseñor Arnulfo Romero en 1980.

Este partido gobernó de manera ininterrumpida a El Salvador durante veinte años. Sin embargo, en marzo 2009, luego de un progresivo aprendizaje político y de convertirse en el principal partido de oposición, el FMLN alcanzó el poder a través de Mauricio Funes, el actual presidente.

Ahora está bien posicionado para repetir por primera vez en su historia.

Saca y Unidad

Elías Antonio Saca González fue el último de los cuatro presidentes que Arena tuvo durante dos décadas. Gobernó entre 2004 y 2009.

El partido Unidad trata de ubicarse en el centro del espectro político. Foto: Getty/BBC.
El partido Unidad trata de ubicarse en el centro del espectro político. Foto: Getty/BBC.

El mismo año que Arena perdió el poder, Saca fue expulsado del partido bajo la acusación de amañar la elección del candidato presidencial y de conspirar para fracturar el partido.

Desde entonces, Saca ha tratado de construir un movimiento que se ubique a mitad de camino entre los otros dos partidos.

Aunque desde el principio se ha considerado muy difícil que Saca logre llegar a la presidencia, sí se le ha augurado un largo futuro político.

Incluso, algunos analistas llegaron a pensar que si Unidad, el movimiento del ex presidente, lograba desplazar a Arena como «fuerza de contención frente a la izquierda» podía dejar a su antiguo partido herido de muerte.

Es algo que reconoce el analista político Laffite Hernández, director del periódico salvadoreño El Mundo. «Es correcto… obvamente no es que Arena va a desaparecer, pero sí está frente a un enorme reto. Si pierde, su posición va a quedar en tela de juicio».

Y añade: «Ellos (Arena) han cometido muchos errores. Este gobierno no ha sido un gran gobierno. Entonces, lo que hay que preguntarse es ¿por qué un gobierno de izquierda que no lo ha hecho bien está nuevamente en posición de disputar el poder? Ese es el punto».

Arena… ¿movediza?

El candidato de Arena es el ex alcalde de San Salvador (renunció al cargo para presentarse), Norman Quijano.

Arena ha visto perder más de 20 puntos de ventaja.

Aunque hace cinco meses lideraba las encuestas (llegó a tener 57% de apoyo), sus números empezaron a reducirse progresivamente y, según los últimos sondeos (que ahora están prohibidos) se encuentra en segundo lugar de preferencias, con un 29,9% de intención de voto frente al 32% del candidato de izquierda.

Saca se ubica en tercer lugar, con del 14,7%.

Entre los errores que Laffite Hernández atribuye a Arena está el que enfiló sus baterías contra Saca dejando en relativa paz al FMLN como partido.

«Arena creyó que destruyendo a Saca crecía su candidato. No ocurrió eso. Arena se enfocó en eso y olvidó su papel de opositor y de enamorar a la clase media», dice Hernández.

En los últimos meses, Arena ha reordenado su estrategia. Contrató como asesor político al controvertido Juan José Rendón, el venezolano que ha aconsejado -y llevado al triunfo- campañas de candidatos de derecha como Álvaro Uribe en Colombia y, recientemente, Juan José Hernández en Honduras.

Según José Luis Sanz, cronista del sitio El Faro -uno de los más respetados del país-, «Arena y Norman Quijano han endurecido tremendamente su discurso de seguridad y lo han convertido casi en la bandera única de su campaña en esta recta final».

Parte del endurecimiento son las fuertes críticas al proceso de negociación que se adelanta en el país con las pandillas maras.

El tema de seguridad sigue siendo uno de los más importantes en el país. Foto; Getty/BBC.
El tema de seguridad sigue siendo uno de los más importantes en el país. Foto; Getty/BBC.

Hace poco, hablando sobre Saca, Quijano dijo que su intención era «militarizar la seguridad pública» del país, «lo cual no cuadra con el programa de gobierno que había planteado unas semanas antes» dice José Luis Sanz.

Y agrega: «Daba la impresión de que el recrudecimiento de la campaña no le estaba dando a Arena resultados. La recta final va a ser un poco a ciegas por a falta de encuestas. En cualquier caso faltará ver si se sigue confirmando la tendencia, que era de que el Frente iba hacia arriba y Arena ligeramente hacia abajo».

¿Y Saca?

«Saca en todo esto se diluye, porque al fin y a cabo se refuerza toda esa idea de polarización derecha izquierda y Saca está jugando a todo lo contrario: el no polarizador. Además, si en el tema de seguridad alguien no tiene ninguna credibilidad es Antonio Saca. En su gobierno se duplicaron los homicidios».

El FMLN y la moral

El tercero en liza, el partido en gobierno, tiene como candidato a la presidencia el ex ministro de Educación y actual vicepresidente, Salvador Sánchez Cerén.

Hasta ahora, la actitud de Cerén ha sido desmarcarse un poco del presidente Funes y jugar al «ahora sí» vamos a cumplir las promesas que no se cristalizaron durante el actual gobierno.

El FMLN tiene la posibilidad, por primera vez en su historia, de repetir en la presidencia. Foto: Getty/BBC.
El FMLN tiene la posibilidad, por primera vez en su historia, de repetir en la presidencia. Foto: Getty/BBC.

Sánchez Cerén tiene la historia en su contra: fue comandante guerrillero y, hasta ahora, ningún líder militar del FMLN que se ha presentado a elecciones (como Schafick Andal en 2004) ha triunfado.

Mientras que la estrategia de Arena se ha centrado en Saca y la seguridad, la del FMLN está cerrando «con un caso emblemático» -como lo denomina Laffite Hernández-: la denuncia de corrupción contra el ex presidente Francisco Florez, a quien señalan de haberse apoderado de varios millones de dólares donados por Taiwán.

clic

Lea: Expresidente de El Salvador «intenta huir del país»

«Esas son las banderas con las que esta cerrando: el FMLN está sacando la parte moral y Arena la parte de seguridad».

¿Tendrá el FMLN la fuerza suficiente para ganar la presidencia en la primera vuelta? ¿Ha recuperado Arena el suficiente terreno como para disputar una segunda vuelta? ¿Qué tanto creció ese centro que propone Antonio Saca?

Así no sean históricas, las elecciones de este domingo en El Salvador serán algo fascinante para observar.

_________________________________________________

Contexto

Contenido relacionado

Expresidente de El Salvador «intenta huir del país» en medio de investigación en su contra29.01.14

Tras las huellas del misterioso «asesor de la muerte»21.03.13

Fuente: BBC Mundo

 

Artículos Relacionados

  • Encuentran altos niveles de plomo en alimentos elaborados con yuca

  • Aparecen en tiempos convulsos

  • Visiones diferentes