Un numeroso grupo de personas se manifestaron en contra de la nominación de Kavanaugh, en cuenta el salvadoreño-americano Walter Tejada (centro de camisa verde) frente al edificio de la Corte Suprema. Foto Robin Tejada.
Por Ramón Jiménez
Por un estrecho margen de 50-48 fue confirmado el controversial abogado Brett Kavanaugh como juez de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos en una votación que tuvo lugar este sábado.
Nada pudieron hacer las acusaciones de abuso sexual de tres mujeres, que lo denunciaron después de haber mantenido en secreto los abusos supuestamente ocurridos cuando todos eran estudiantes en la secundaria y en la universidad.
Aunque fueron tres mujeres la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) solamente se centró en las acusaciones de Christine Blasey Ford, quien dijo que fue abusada por Kavanaugh cuando ella tenía 15 años y él 17.
Aparentemente el FBI no encontró ninguna evidencia que pudiera incriminar al candidato y el Senado se apresuró a votar tras conocerse el resultado de las investigaciones.
Mientras el Senado se preparaba a votar, cientos de personas protestaron afuera del edificio de la Corte Suprema en Washington, D.C.
Los jueces de la Corte Suprema son elegidos de por vida, aunque se pueden retirar por motivos de salud, que se sientan incapacitados físicamente para seguir ocupando el cargo o que fallezcan repentinamente.
El Senado de EE.UU. confirma a Kavanaugh como juez de la Corte Suprema
