Del ganador de Premio Nobel Mario Vargas Llosa de Perú
“Alive with a high-spirited, sometimes self-mocking intelligence”
–New York Times
Washington, D.C. – GALA continúa su 38ª temporada con La señorita de Tacna, del galardonado escritor peruano Mario Vargas Llosa. Dirigida por José Carrasquillo, la producción se presentará en español con subtítulos en inglés desde el 6 de febrero hasta el 9 de marzo en el teatro GALA, 3333 14th Street, NW. Estacionamiento con descuento estará disponible en el garaje del supermercado Giant por la Park Road, NW.
En este cuento sobre cómo nacen las historias, vemos el pasado a través de la imaginación de un escritor, Belisario, procurando re-crear el gran romance de Mamaé, una centenaria tía solterona quien en su juventud terminó abruptamente su noviazgo con un deslumbrante capitán chileno. La señorita de Tacna es un retrato jovial y conmovedor de una familia y sus secretos en el cual las memorias y el presente están entrelazados.
“Siempre estuve fascinado por la obra La señorita de Tacna,” afirma el director Carrasquillo, “por los tremendos retos que presenta. Es una obra que no está contada cronológicamente y, cómo circula alrededor de Mamaé, la vieja dama es a veces una adolescente. Esto hace que requiera una actriz que pueda transformarse frente a nuestros propios ojos.”
“También, la obra está relatada desde la perspectiva de un escritor,” continúa Carrasquillo, “algunas veces las memorias son reales; otras veces son imaginarias ya que Belisario se esfuerza en desarrollar la historia conectando los puntos perdidos. Explorando los temas de familia y la historia secreta de una familia, Vargas Llosa regresa a territorio conocido: cómo nace un cuento y por qué algunos cuentos se deberían contar y volver a vivir. En La señorita de Tacna, ese proceso de Belisario lo lleva a un laberinto de secretos y mentiras y a una sorprendente conclusión – un secreto que nunca fue contado.”
Las funciones para La Señorita de Tacna serán de jueves a sábados a las 8 pm y los domingos a las 2 pm, en español con subtítulos en inglés. La Noche de GALA y Estreno de Prensa será el sábado 8 de febrero del 2014 a las 8 pm, seguida de una recepción bajo el patrocinio del Embajador de Perú, Harold Forsyth, y la Señora Forsyth.
Las matinés para estudiantes para La señorita de Tacna tendrán lugar los días 7, 14, 21 y 28 de febrero y también los días 6 y 7 de marzo a las 10:30 am. Para más información sobre el programa de matinés estudiantiles, llame al 202-234-7174.
SOBRE EL DRAMATURGO Y EL DIRECTOR
Mario Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú y es considerado uno de los autores principales de su generación. Algunos críticos creen que tenía mayor impacto internacional y cantidad de lectores mundial que cualquier otro escritor del Boom Latinoamericano. Escritor, político, periodista, ensayista y profesor de cátedra, es también recipiente del Premio Nobel 2010 en Literatura.
Vargas Llosa recibió elogios de la crítica en la década de 1960 por sus novelas La ciudad y los perros, La casa verde y Conversación en la catedral. Sus trabajos incluyen comedias y novelas históricas, políticas y de suspenso. Muchas de sus novelas, incluyendo Capitán Pantoja y las Visitadoras y La tía Julio y el Escribidor, fueron adaptadas para películas. Un escritor prolífico, Vargas Llosa ha escrito además críticas literarias, periodismo y obras teatrales.
Entre sus más reconocidas obras de teatro están La huida del inca (1952), La señorita de Tacna (1981), Kathie y el hipopótamo (1983), La Chunga (1986), El loco de los balcones (1993), Odiseo y Penélope (2007) y Las mil y una noches (2010).
Vargas Llosa se postuló a la presidencia del Perú en 1990 y fue elegido miembro de la Real Academia Española en 1994. Fue presidente internacional de PEN International – una asociación mundial de escritores – de 1976 a 1979. Fue nombrado presidente del Departamento de español, portugués y Literatura Ibero- Americana en la Universidad de Georgetown en el 2001, fue distinguido como Escritor en Residencia de Parker en 1999, y profesor visitante en 1994.
José Carrasquillo dirigió la obra de Nilo Cruz, ganadora del premio Pulitzer, Ana en el trópico en GALA. Otras producciones que ha dirigido en GALA incluyen Lúcido, The True History of Coca-Cola in Mexico, Cita a ciegas, El arquitecto y el emperador de Asiria y La granada. Otras obras dirigidas en Washington, D.C. incluyen After the Fall en el Theater J; Happy Days en WSC Avant Bard; Macbeth, Medea, Blood Wedding, Metamorphosis y The Maids en Washington Shakespeare Company; Patient A en Freedom Stage; Jesus Hopped the “A” Train en el teatro Round House; A Language of Their Own y Clean en el teatro Studio; Sueño, una adaptación de La vida es sueño de Calderón en el Centro Olney for the Arts; y el estreno mundial de The Obituary Bowl en Woolly Mammoth Theatre Company; The Magic Rainforest en el Kennedy Center y Donna Q en el teatro Signature. Como educador, Carrasquillo es profesor invitado y director en universidades y conservatorios de actuación en todo el país, incluyendo la Universidad de Washington en Seattle, Juilliard School de Arte Dramática en Nueva York, el Conservatorio Nacional de Arte Dramática, el Laboratorio de Teatro, la Universidad Católica de América en Washington, D.C. y la Universidad de Maryland en College Park, Maryland.
SOBRE LA PRODUCCIÓN
Se destacan en el reparto Carlos Castillo, miembro de la compañía de GALA, como Belisario el escritor, y Luz Nicolás como Mamaé – ambos de gran lucimiento en Cabaret Barroco,al principio de la temporada. Otros miembros del elenco incluyen al Productor y Director Artístico Hugo Medrano como Abuelo Pedro, a quien vimos últimamente en Ana en el trópico; Marian Licha como Abuela Carmen, quien se presentó en La casa de los espíritus; y Karen Morales como Carlota y Tim Pabón como Agustín, quienes actuaron previamente en Platero y yo. Presentándose por primera vez en GALA se suman Andrea Aranguren como Amelia, quien ha actuado en el Teatro de la Luna, y Victor Maldonado como Joaquín y César, quien ha actuado en el Studio Theatre SecondStage.
La escenografía es de Giorgos Tsappas, quien previamente hizo el diseño para Cabaret Barroco esta temporada y también diseñó para Synetic y el Studio Theater Secondstage. La dirección de luces está bajo Cory Ryan Frank, quien diseñó The True History of Coca Cola in Mexico en GALA y también ha diseñado para No Rules Theatre Company y Theater J. El vestuario es de Ivania Stack, quien hizo el diseño para Cabaret Barroco y ha diseñado para Woolly Mammoth Theatre Company, Studio Theatre y Round House Theatre. El sonido está a cargo de Brendon Vierra quien diseñó DC-7: The Robert Clemente Story la temporada pasada, y la utilería es de Marie Schneggenburger quien diseñó para Ana en el trópico. Cecilia Cackley es Regidor de Escena, Anna Bate es Gerente de Producción, Andrés Luque es Director Técnico y Abel López es Productor.
INFORMACIÓN SOBRE ENTRADAS
Los boletos individuales cuestan $38 los jueves y domingos, y $42 los viernes y sábados. Las entradas para gente de tercera edad (60+) cuestan $26, y para estudiantes y militares $20. Hay descuentos adicionales disponibles para grupos de 10 o más personas. Las entradas para la Noche de GALA con recepción cuestan $50 por persona, $90 por pareja y $15 por abonado.
PARA ADQUIRIR ENTRADAS: Llame al (800) 494-8497, (202) 234-7174, o visite www.galatheatre.org.
CONTACT:
Kimberly Deckant
FOR TICKETS: Call (800) 494-8497, (202) 234-7174, or visit www.galatheatre.org