El tribunal más alto del Reino Unido no bloqueará la extradición de Julian Assange a EE.UU.

Foto: cortesía Democracy Now!

El tribunal más alto del Reino Unido rechazó una apelación de Julian Assange, quien está intentando bloquear su extradición a Estados Unidos. El fallo implica que la ministra del Interior del Reino Unido, Priti Patel, será quien determine si se entregará a Assange al Gobierno de Biden.

Assange podría recibir una condena de hasta 175 años de cárcel por cargos de espionaje tras publicar documentos clasificados de Estados Unidos en el sitio web WikiLeaks que exponían crímenes de guerra.

Los abogados de Assange argumentaron que su cliente podría ser sometido a un confinamiento solitario prolongado en una prisión de máxima seguridad de Estados Unidos, en condiciones que son equivalentes a tortura. Estas fueron las palabras expresadas por Simon Crowther, un asesor legal de Amnistía Internacional.

Simon Crowther: “Esto significa que la Corte Suprema no analizará las garantías diplomáticas no vinculantes de que no se someterá a tortura a Julian Assange. (…) Esto no solo es malo para él, sino también para la justicia en el Reino Unido y para la prohibición universal de la tortura, porque a este tipo de acuerdo se le debe dar todo el escrutinio que sea necesario”.

Assange lleva más de 1.000 días encerrado en la prisión de alta seguridad de Belmarsh, en Londres, donde recientemente sufrió un pequeño derrame cerebral. Assange tiene programado casarse con su prometida, Stella Moris, el 23 de marzo en Belmarsh.

Boris Johnson planea un viaje para reunirse con el príncipe heredero de Arabia Saudí

Foto: cortesía Democracy Now!

Legisladores británicos están pidiendo al primer ministro Boris Johnson que cancele un viaje programado a Arabia Saudí para conversar con el príncipe heredero Mohammed bin Salman.

Políticos de la oposición e incluso algunos miembros del Partido Conservador de Johnson señalaron la reciente ejecución en masa de 81 hombres por parte de Arabia Saudí como el último ejemplo de su pésimo historial de violaciones a los derechos humanos.

Johnson les ha pedido a los funcionarios saudíes que aumentaran la extracción de petróleo para reducir los costos crecientes de energía, al tiempo que los países de Occidente buscan alternativas a la importación de petróleo ruso.

La semana pasada, la Casa Blanca recibió una ola de críticas después de que un informe afirmara que el presidente Biden estaba planeando una visita a Arabia Saudí para “ayudar a reparar las relaciones” entre los dos países. Según se informa, el Gobierno de Biden ha abandonado un plan para considerar el levantamiento de sanciones a la industria petrolera de Venezuela.

Varios senadores estadounidenses, incluidos el senador republicano de Florida Marco Rubio y el senador demócrata de Nueva Jersey Bob Menendez, se opusieron a esa medida después de que surgieran informes de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, se había reunido con funcionarios estadounidenses en Caracas a principios de este mes.

 

 

Artículos Relacionados