El Tribunal Supremo de Venezuela desmiente haber recibido impugnación de elecciones como denunció la oposición

A la rueda de prensa asistieron varios de los más importantes líderes de la oposición venezolana. Foto: Contrapunto.
A la rueda de prensa asistieron varios de los más importantes líderes de la oposición venezolana. Foto: Contrapunto.

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela desmintió en un comunicado haber recibido una recurso para impugnar los resultados de las elecciones del pasado 6 de diciembre.
El TSJ respondió así a la denuncia de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que horas antes había hablado de un «intento de golpe judicial» por parte del oficialismo.
El TSJ calificó la denuncia opositora de «falsas informaciones» que «en nada contribuyen con el clima de paz y tranquilidad que reina en el país».
«La Sala Electoral esta semana no ha dado despacho, ni se han recibido amparos que sería la excepción al mismo, con lo cual también se desmienten informaciones infundadas y malsanas en ese sentido», señala el comunicado publicado en la página de internet del tribunal.
Horas antes, la MUD había asegurado que el oficialismo había presentado un recurso para impugnar la elección de 22 diputados de la oposición en las parlamentarias del 6 de diciembre.
La MUD denunciaba que el recurso se había presentado «insólitamente» en pleno periodo vacacional del TSJ.
Cabello ha estado detrás de varias de las medida que el chavismo tomó luego de las elecciones. Foto: AFP.
Cabello ha estado detrás de varias de las medida que el chavismo tomó luego de las elecciones. Foto: AFP.

 
El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, dijo en conferencia de prensa tener «certeza de que se produjo la acción contra 22 diputados» y aseguró que los abogados de la oposición intentaron sin éxito acceder al expediente.
Sin embargo, no presentó pruebas fehacientes de la existencia del mencionado expediente.
La oposición logró en las parlamentarias 112 de los 167 escaños en juego, con lo que se garantiza una mayoría calificada de dos tercios que en teoría le da una enorme cuota de poder.
La denuncia de la MUD se produjo después de que el oficialismo venezolano realizara una serie de medidas que parecen encaminadas a arrebatarle poder a la oposición que espera asumir su mayoría.
 
Maduro reconoció los resultados, pero luego denunció un "golpe electoral". Foto: EPA.
Maduro reconoció los resultados, pero luego denunció un «golpe electoral». Foto: EPA.

Entre esas medidas, se encuentra el nombramiento de 12 magistrados del TSJ, que está en discusión y será sometido a votación este miércoles en la Asamblea Nacional saliente, aún de mayoría oficialista.
Al ser el TSJ el único órgano capaz de vetar las leyes que promulga la Asamblea, muchos creen que la designación de los nuevos magistrados busca limitar el margen de maniobra de la nueva mayoría.

 

Muchos venezolanos celebraron la victoria opositora el 6D, pero ahora dicen haber vuelto a la realidad política del país. Foto: AFP.
Muchos venezolanos celebraron la victoria opositora el 6D, pero ahora dicen haber vuelto a la realidad política del país. Foto: AFP.

Además, varios dirigentes del chavismo denunciaron irregularidades en el proceso electoral.
El presidente, Nicolás Maduro, habló de un «golpe electoral» y pidió que se investigaran los votos nulos, que aumentaron significativamente en las parlamentarias.
Expertos electorales han atribuido el aumento de los votos nulos a la ausencia del voto en blanco en el tarjetón venezolano en una elección que, aseguran, fue definida por el voto castigo.
Además, opositores dicen que fue el gobierno quien violó la ley electoral durante la campaña y el propio Maduro quien insistió en que se firmara un acuerdo de respeto a los resultados.
Asimismo, recuerdan que el gobierno suele celebrar que Venezuela posee el «mejor sistema electoral del mundo».

Artículos Relacionados

  • ¿Los compradores de Harris Teeter están pagando más debido a esto?

  • Celebramos el Día de la Madre: Estilo CASA

  • Ayúdenos a mantener la línea