Foto: cortesía Democracy Now!
El comité especial de la ONU encargado de ayudar a implementar un fondo internacional de pérdidas y daños, con el cual se busca brindar asistencia a los países más afectados por la catástrofe generada por el cambio climático, ha debatido disposiciones clave para cumplir con el importante acuerdo tras casi un año de negociaciones.
En una reunión que se realizó el fin de semana en la ciudad de Abu Dabi, varios países acordaron que el Banco Mundial administre temporalmente el fondo, lo que, según los críticos, daría a Estados Unidos y otros países ricos demasiado poder sobre el mismo.
Estados Unidos, uno de los países que más contaminan el planeta, se ha opuesto abiertamente al acuerdo sobre pérdidas y daños que fue alcanzado en la cumbre contra el cambio climático que la ONU celebró en 2022 en Egipto.
Se espera que el monto inicial del fondo sea de unos 500 millones de dólares, mucho menos que los billones de dólares que los países necesitarán para hacer frente a los daños que los desastres inducidos por la crisis del cambio climático provocarán en los próximos años.
Cuando los países se reúnan a finales de noviembre en Dubái para participar de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, denominada COP28, se les pedirá que ratifiquen el plan en vísperas del lanzamiento del fondo previsto para 2024.
Ganadora del Premio Nobel de la Paz comienza huelga de hambre desde su celda
La ganadora del Premio Nobel de la Paz y defensora de los derechos humanos Narges Mohammadi, quien se encuentra detenida en una cárcel de Irán, ha iniciado una huelga de hambre para protestar contra la falta de atención médica y la política que obliga a las mujeres iraníes a usar el hiyab.
Mohammadi se niega a usar el hiyab en la cabeza incluso durante su confinamiento. En represalia, los funcionarios de la prisión han denegado la solicitud de Mohammadi de ser trasladada a un hospital donde pueda recibir atención médica urgente para sus afecciones cardíacas y pulmonares.

Recientemente, Mohammadi logró sacar a escondidas una carta de la tristemente célebre prisión de Evin, ubicada en la ciudad de Teherán. Estas fueron las palabras expresadas por su hija de 17 años, Kiana Rahmani, cuando leyó el mensaje de Mohammadi al mundo.
Kiana Rahmani: “El mundo observa que el movimiento revolucionario Mujer, Vida y Libertad continúa con su campaña y resistencia en Irán, y esta es una dura lucha por la supervivencia y la vida misma de la sociedad. La fuerza de este movimiento reside en la voluntad de las mujeres iraníes. Sin duda sabemos mucho mejor lo que queremos que lo que no queremos. ¡Creemos en ello, nos comprometemos con ello y estamos seguras de que obtendremos la victoria!”.