Eliminatorias: Colombia con un pie en Brasil 2014

Foto: AFP/BBC.
Foto: AFP/BBC.

En la fecha 15 de las eliminatorias sudamericanas Colombia prácticamente aseguró su puesto en el Mundial Brasil 2014, con un triunfo en Barranquilla (James Rodríguez a los 40″) ante Ecuador.
Paraguay goleó 4-0 a una virtualmente eliminada Bolivia, pero los paraguayos la tienen muy difícil para clasificar, al ser penultimos.
Chile dio una gran demostración de fútbol en Santiago y superó ampliamente a Venezuela, 3-0, un resultado que pudo haber sido mucho más abultado.
Por último, Uruguay fue el único visitante de la jornada que sacó puntos, al derrotar 2-1 a Perú, en Lima, en un encuentro trabado y difícil.
Así fue cómo lo relató BBC Mundo.

viernes, 06 septiembre 2013 20:17:24 GMT 
Compartir
Luego de tres meses de abstinencia, vuelve el fútbol de eliminatorias. El hincha sudamericano respira aliviado. Brasil 2014 se acerca y la clasificación al Mundial entra en la recta final. Barranquilla, Asunción, Santiago y Lima reciben los cuatro partidos de la 15ª jornada. BBC Mundo les lleva en vivo el relato minuto a minuto de Colombia – Ecuador (20:30 GMT), Paraguay – Bolivia (22:30), Chile – Venezuela (00:30) y Perú – Uruguay (02:30).
Así está la tabla de posiciones:
1. Argentina 26 puntos (13 partidos jugados)
2. Colombia 23 (12)
3. Ecuador 21 (12)
4. Chile 21 (13)
5. Uruguay 16 (12)
6. Venezuela 16 (13)
7. Perú 14 (12)
8. Bolivia 10 (13)
9. Paraguay 8 (12).
Argentina, con un pie y miedo en Brasil 2014, tiene fecha libre. Colombia, Ecuador y Chile buscan dar un gran paso hacia el Mundial. Uruguay y Venezuela parecen encaminados a pelearse la quinta plaza, y el repechaje. Perú todavía sueña con la Copa del Mundo. Mientras que Bolivia y Paraguay ya parecen sólo luchar por no ser los últimos de la tabla.
Foto: AP/BBC.
Foto: AP/BBC.

La jornada comienza en Barranquilla. Colombia recibe a Ecuador en el estadio Metropolitano.
Así lucía el campo de juego. Foto: AFP/BBC.
Así lucía el campo de juego. Foto: AFP/BBC.

«El partido entre Colombia y Ecuador está postergado por culpa de la lluvia, pues un fuerte aguacero cae en estos momentos sobre el estadio Metropolitano de la ciudad de Barranquilla. Ahora se espera que el partido inicie a las 16:00 locales (21:00 GMT) y no a las 20:30 como estaba previsto originalmente».
En este momento la terna arbitral, liderada por el brasileño Heber Roberto Lopez, inspecciona el césped del Metropolitano. Y sigue lloviendo…
La buena noticia para los locales es que JUEGA FALCAO. La estrella colombiana se recuperó a tiempo de una lesión que sufrió el fin de semana pasada jugando para el Mónaco.
El «Tigre» Falcao sufrió un «esguince grado uno en el cuello del pie con una contusión ósea sobre la tibia». Así lo aseguró el médico de la selección colombiana, quien explicó que el delantero estuvo realizando trabajos diferencias durante la semana. Falcao, con siete goles, está cuarto en la tabla de goleadores, por detrás de Higuaín, Messi y Suárez.
«El cielo colombiano llora porque Ecuador va a ganar!!!»
Colombia no ha podido clasificar a las últimas tres Copas del Mundo. Pero este viernes podría volver. No sólo depende de sí misma, sino que esperará atenta a lo que ocurra en Santiago y en Lima. Para meterse esta noche en Brasil 2014, el equipo de José Pekerman necesita ganarle a Ecuador, que Chile pierda ante Venezuela y que Perú no le gane a Uruguay.
Ecuador llega al partido con importantes ausencias como las de los delanteros Christian Benítez, quien murió a finales de julio por una insuficiencia cardíaca en Qatar y Felipe Caicedo, por acumulación de tarjetas amarillas. Entre ambos, marcaron nueve de los 17 goles de Ecuador en estas eliminatorias.
Foto: Reuters/BBC.
Foto: Reuters/BBC.

«Benítez era un hombre que significaba mucho para nosotros, le aportaba todas sus condiciones al equipo (…) sólo espero que los jugadores que estén para suplirlo hagan un gran esfuerzo y se armonicen bien con el resto del plantel», dijo el DT Reinaldo Rueda.
«Colombia se hace muy fuerte en Barranquilla y creo que para poder jugarles bien vamos a tener que ser muy inteligentes y estar muy concentrados en todos los sectores del campo», dijo el entrenador colombiano de Ecuador.
»Colombia –agregó– tiene un colectivo muy completo. Todos, hasta los suplentes, son hombres que podrían dar una solución en cualquier momento».
Foto: BBC.
Foto: BBC.

Colombia juega la eliminatoria en Barranquilla, pero buena parte del país hoy visite la camiseta amarilla de la selección nacional, como muestra esta foto enviada por el corresponsal de BBC Mundo en Bogotá, Arturo Wallace.
Foto: AFP/BBC.
Foto: AFP/BBC.

Esto dijo en la previa el DT argentino José Pekerman sobre Ecuador: «Estamos hablando de un equipo con una base de dos mundiales consecutivos y con la posibilidad de ir a un tercer Mundial, con historia reciente y con una actualidad muy buena. Estamos hablando de un gran equipo, tenemos que tener muchísimo cuidado».
Nuevo retraso en el inicio del partido
Tras haber sido pospuesto 30′ por la lluvia, la nueva hora de comienzo será a las 17:00 hora local (22:00 GMT).
Estos son los 22 titulares que esperan que pare de llover, al menos un poco:
Colombia: Ospina; Armero, Perea, Valdés, Zúñiga; Aguilar, Sánchez, James, Macnelly; Falcao y Gutiérrez.
Ecuador: Banguera; Paredes, Erazo, Achilier, Ayovi; Castillo, Noboa, Valencia, Montero, Mendez; Guerron.
En Barranquilla llueve…los aficionados y los jugadores esperan. Y nosotros, en la oficina en Londres, también… Aprovechamos para repasar los principales resultados de la fecha de las eliminatorias europeas.
Con gol de Gilardino, Italia le ganó 1-0 a Bulgaria. Kloose, Kroos y Müller le dieron la victoria 3-0 a Alemania sobre Austria. Portugal le ganó 4-2 a Irlanda del Norte, con hat trick de Ronaldo. Inglaterra goleó 4-0 a Moldavia. Y España, con goles de Alba y Negredo, le ganó a Finlandia 2-0.
El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Luis Bedoya Giraldo, señaló a medios locales que ambos equipos quieren que el encuentro de este viernes (demorado por un fuerte temporal) se dispute lo más pronto posible «ya que ambos tienen que hacer después largos viajes». Para los partidos del martes, Colombia tiene que ir a Montevideo y Ecuador a La Paz.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, se ánimo a anticipar un resultado, pero prefirió evitar estar presente en el estadio, como suele hacer. Santos, quien enfrenta desde hace semanas una huelga agraria, pronosticó un 2-0 para su selección. Pero dijo: «La opinión pública quiere ver al presidente pendiente de los problemas que tenemos en este momento entre manos (…) Prefiero estar en ese frente que estar en el estadio».
Colombia y Ecuador se han enfrentado en 15 ocasiones por eliminatorias mundialistas.
Cinco veces ganaron los colombianos, cuatro los ecuatorianos y empataron seis veces.
Honestamente, no teníamos pensado hablar de Islandia. Pero la lluvia en Barranquilla nos obliga. Y los islandeses, además, son protagonistas de una de LAS historias de este viernes de eliminatorias. Perdían 4-1 frente a Suiza en Berna pero lograron empatarlo en los descuentos. ¿El héroe? Johann Berg Gudmundsson, autor de un hat trick. Con el punto sumado hoy, Islandia quedó a un punto del segundo puesto del grupo E. A un punto de la posibilidad de jugar un repechaje para estar en el Mundial. ¿Quién no quiere ver a Islandia en Brasil 2014? ¿Quién?
Si la lluvia lo permite, en 10’…¡se viene el fútbol!

viernes, 06 septiembre 2013 21:50:11 GMT 
Compartir
Ahora sí. La espera terminó. Los equipos saltan al campo de juego del Metropolitano de Barranquilla.
«Colombia y Ecuador se han enfrentado en 41 ocasiones, con el siguiente balance global: COL 18-12 ECU (y 11 empates)».
«Suenan los himnos en el estadio metropolitano de Barranquilla. A punto de empezar Colombia va Ecuador, eliminatorias para #Brasil2014″

.
Así comienzan ambas selecciones:
Colombia: David Ospina; Camilo Zúñiga, Carlos Valdés, Amaranto Perea y Pablo Armero; Carlos Sánchez, Abel Aguilar, Macnelly Torres, James Rodríguez; Teófilo Gutiérrez y Falcao García.
Ecuador: Máximo Banguera; Juan Carlos Paredes, Frickson Erazo, Gabriel Achilier, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Christian Noboa, Edison Méndez, Antonio Valencia, Jefferson Montero; Enner Valencia.
Se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento del delantero ecuatoriano Christian Benítez, quien murió a finales de julio por una insuficiencia cardíaca en Qatar.
Se juega, se juega…comienza el fútbol en Barranquilla.
«En sus últimas 9 visitas a Colombia, Ecuador suma 2 empates y 7 derrotas y sólo ha marcado 1 gol (Walter Ayoví)».
«Ya rueda el balón en Barranquilla, luego de un minuto de silencio en memoria del fallecido delantero ecuatoriano Christian ‘Chucho’ Benítez. Y la gran mayoría de los colombianos parece convencida que hoy sellarán su clasificación al Mundial, exactamente 20 años y un día después de la histórica goleada que le propinaron a Argentina en Buenos Aires para también clasificarse para el Mundial EE.UU. 94».
Cinco anécdotas del 5 a 0 de Colombia a Argentina
Se cumplen 20 años de un partido de fútbol grabado en la memoria de los colombianos. El periodista y escritor Mauricio Silva ayuda a recordarlo.
En 8′ de la primera parte, colombianos y ecuatorianos, por ahora, no se hacen daño. Sin gran profundidad ninguna de las dos selecciones.
Si alguno dudaba de la cantidad de agua que cayó en el estadio…
En 15′ se viene el comienzo de Bolivia-Paraguay. Los dos últimos de la eliminatoria sudamericana chocan en el Defensores del Chaco en Asunción.
En 15′, Colombia es un poco más que Ecuador. Domina la posesión del balón y juega más cerca del arco de Banguera, pero no llega con claridad.
18′ – ¡Gran tapada del colombiano Ospina! Desvió al córner un disparo desde fuera del área de Jefferson Montero. Ecuador tuvo la más clara del partido.
24′ – Primera buena llegada de Colombia. Buen centro frontal de Armero que conecta Falcao de cabeza, pero sin la potencia suficiente y controla sin problemas el guardameta Banguera. Avisó el «Tigre».
Roja para Ecuador
28′ – Se escaba solo rumbo al área Teo Gutiérrez, lo desestabilizó Achilier y el árbitro brasileño no tuvo otra opción que expulsarlo.
Goooooool de Colombia
El local aprovecha al instante el hombre de más. Buena combinación entre Falcao, Teo Gutiérrez y James Rodríguez quien dispara cruzado al palo de Banguera para poner el 1-0 para Colombia.
34′ – Cuesta arriba para Ecuador, que deberá jugar una hora con un hombre de menos. Colombia domina. Suma 26 puntos en la tabla, iguala a Argentina en el primer lugar y ya se ve en Brasil 2014.
Paraguay (8 puntos) y Bolivia (10) ya juegan en el Defensores del Chaco en Asunción.
Así forman:

Paraguay: Silva; Gomez, Da Silva, Candia, Ayala; Pitoni, Ortiz,Samudio,Fabro; Santa Cruz y Romero
Bolivia: Galarza, Raldes, Zenteno, Cabrera, Gutierrez, Bejarano, Azogue, Chavez, Rodriguez, Arce, Martins

.
«Bolivia no gana en Paraguay desde hace 56 años (0-1, el 13.06.1957). 14 derrotas y 5 empates desde entonces».
James Rodríguez, compañero de Falcao en el Mónaco, le dio el 1-0 a Colombia. Es el tercer gol que marca en eliminatorias.
43′ – Falcao siempre una amenaza por arriba. Vuelve a presionar a la defensa ecuatoriana y estuvo cerca de conectar de cabeza.
«Falcao no marcó, pero fue fundamental en el primer gol. Las dudas sobre su posible alineación, luego de que resultara golpeado en un partido de la liga francesa, tenían preocupados a los colombianos y fue tema de conversación durante la semana».
Gooooool de Paraguay
Los locales abren el marcador en Asunción. A los 16′, Jonathan Fabbro puso el 1-0 para el equipo de Víctor Genes.
Fin de la primera parte – Se fue el primer tiempo. Colombia le gana 1-0 a Ecuador y ya se pone a buscar alojamiento en Brasil. Leve superioridad de los locales hasta la expulsión de Achilier a los 28′. Los de Pekerman aprovecharon el momento de descontrol de los ecuatorianos, y dos minutos después sacaron ventaja con el gol de James Rodríguez. En 45′, apenas una llegada clara de Ecuador. Campo pesado, la desventaja en el marcador y un hombre menos: todo un desafío para los de Rueda en busca de darlo vuelta.
Paraguay domina ampliamente frente a Bolivia y gana 1-0. Inclus han tenido varias oportunidades de ampliar el marcador. Los paraguayos son últimos de la tabla pero buscan el milagro de llegar a Brasil 2014, al no estar eliminados matemáticamente.
Primero fue la lluvia. Y ahora la luz. Se dañó parte de la red lumínica del Metropolitano de Barranquilla y se demora el comienzo del segundo tiempo.
Fabbro pone a Paraguay arriba en Asunción. ¿Puede Paraguay llegar al Mundial pese a ser último de la tabla? «claro que si un mundial si PY no es mundial!!!!», nos dice @mscyflia por Twitter.
Se fue el primer tiempo en Asunción. Y todavía no arranca la segunda mitad en Barranquilla. A este ritmo, quizá cuando empiece Chile vs Venezuela, colombianos y ecuatorianos seguirán corriendo detrás del balón.
«Sinceramente muy complicado que Paraguay pueda remontar pero si los milagros existen se puede».
Comienza el segundo tiempo en Barranquilla, pese a que la red lumínica no está operando en su totalidad.
Así está la tabla con los resultados actualizados:
1. Argentina 26 puntos
2. Colombia 26
3. Ecuador 21
4. Chile 21
—————-
5. Uruguay 16
—————-
6. Venezuela 16
7. Perú 14
8. Paraguay 11
9. Bolivia 10
4′ – Desde el arranque de la segunda mitad, Colombia sale a presionar arriba a Ecuador.
El arquero de Colombia, Ospina, lleva un par de minutos tendido en el suelo. Tras un choque con Montero, está siendo atendido por el equipo médico de su selección.
12′ – El guardameta del Nice francés se recuperó y se reanunda el juego.
Así quedó el Metropolitano de Barranquilla en el entretiempo.
Goooooool de Paraguay
A los 2′ del segunto tiempo, Roque Santa Cruz amplía la ventaja para el locatario, que ahora le gana 2-0 a Bolivia.
Penal para Ecuador
15′ – Carlos Sánchez derribó a Antonio Valencia dentro del área.
Erró Ecuador
17′ – Un horror de Walter Ayoví. Ospina fue hacia el palo izquierdo, y su remate se fue lejos del caño derecho. Oportunidad de oro que se le escapa a Ecuador.
18′ – En la contra, se lo comió Teo Gutiérrez. No pudo controlar un balón frente al arco ecuatoriano, le rebotó la pelota y dio en el caño. Ida y vuelta en el Metropolitano.
Celebran triunfo parcial de Colombia en la zona de Elephant and Castle, en Londres, donde se concentra la comunidad colombiana en esta ciudad. Foto enviada por @bbc_perasso.
28′ – Arremetió por arriba el «Tigre» Falcao, conectó de cabeza un tiro de esquina pero el guardameta Banguera logró desviar. Presiona Colombia.
34′ – El partido parece caer en un pozo. Pierde emoción. Colombia cede, por momentos, la iniciativa y Ecuador se anima a irse al ataque pese al hombre de menos.
El quiebre del partido. Ayoví lo tuvo de penal. Era el empate para Ecuador, pero remató afuera y Colombia respiró aliviada.
En Paraguay ingresó Antonio «Tony» Sanabria, el segundo jugador más joven en la historia de la selección paraguaya con 17 años y cuatro meses. Sanabria es ficha del FC Barcelona B.
43′ – Falcao vuelve a probar a Banguera, esta vez desde fuera del área, pero logra desviar el golero ecuatoriano.
45′ – Tiempo cumplido en el Metropolitano de Barranquilla. Casi sin energía, la selección visitante se va al ataque en busca del milagro.
Gooooool de Paraguay
34′ – Richard Ortiz anota el tercero para Paraguay. Goleada a Bolivia en el Defensores del Chaco para salir del fondo de la tabla.
Goooooool de Paraguay
38′ – Gustavo Gómez y el 4-0 para los locales.
Ganó Colombia
Estalla el Metropolitano. Festejan los jugadores en el centro del campo. Colombia suma de a tres. Colombia se siente en Brasil 2014. Lidera junto a Argentina la tabla, y puede asegurar la clasificación esta misma noche si se dan un par de resultados.
En 10′ se viene Chile vs Venezuela.
En el Estadio Nacional de Santiago, ya se llenan las gradas para el Chile vs Venezuela.
Dice el cantante colombiano Juanes, en Twitter: «Bravo Colombia !! Rumbo a Brasil !!»
Colombia se impuso por la mínima a Ecuador en Barranquilla. El gol de James Rodríguez a los 31′ del primer tiempo fue suficiente para el equipo de José Pekerman que nunca llegó a estar en aprietos. La expulsión de Achilier previa al gol fue demasiado para Ecuador. La selección de Rueda, 3ª con 21 puntos, todavía sueña con Brasil 2014. Jugará el martes por la 16ª fecha contra una Bolivia eliminada en La Paz. Para Colombia es momento de festejar. Visitará a Uruguay en Montevideo, con motivación y sintiéndose mundialista. Tras tres ausencias consecutivas en Copas del Mundo, los colombianos se preparan para el año próximo.
«Colombia ya tiene pie y tres cuartos en el Mundial. Lleva 5 victorias seguidas en casa con 14 goles a favor y 0 en contra».
Un poco de aire para Paraguay con la goleada 4-0 a Bolivia en el Defensores del Chaco. Los locales consiguen apenas su tercera victoria en las eliminatorias, suman ahora 11 puntos y dejan a Bolivia, con 10, en el fondo de la tabla. En la próxima jornada, Bolivia recibe a Ecuador y Paraguay a Argentina.
A punto de comenzar el Chile vs Venezuela.
Alineaciones:
Venezuela: Hernández; Rosales, Vizcarrondo, Perozo, Cichero; Lucena,Seijas; “Maestrico” González, Arango(C), Martínez y Rondón.
Chile: Bravo, Isla, Medel, González, Mena, Vidal, Díaz, Aránguiz, Sánchez, Valdivia, Vargas.
Arranque!
Comenzó el partido entre Chile y Venezuela!!
Chile comienza las acciones marcando el ritmo y monopolizando el balón y el ataque, haciendo valer su condición de local.
»La Roja» ya se impuso a la Vinotinto en la ida en Venezuela.
Gooool de Chile
Lo marcó Eduardo Vargas al minuto 9, tras buena acción individual del jugador chileno, que marca así su quinto gol en eliminatorias.
La historia entre ambas selecciones muestra un amplio dominio de Chile sobre Venezuela.
Pero el técnico venezolano, César Farías, hizo especial énfasis en el trabajo psicológico sobre sus jugadores para reforzar los resultados positivos obtenidos, como el triunfo en cuartos de final de la última Copa América.
En Chile destaca el desequilibrio de Jorge «el mago» Valdivia, quien está marcando la ofensiva del local.
Fue un pase suyo a Vargas el que inició el gol.
Valdivia, curiosamente, nació en Venezuela.
No es momento de festejar para los hinchas venezolanos en el Nacional de Santiago.
Falló Rondón!
El delantero venezolano quedó sólo frente al portero Islas y la mandó sobre el travesaño perdiendo una gran oportunidad de marcar la igualdad.
«Chile ha ganado todos los partidos de Eliminatorias en los que ha marcado Vargas».
Gooool de Chile!!!
A los 30 del primer tiempo, de un tiro de esquina, Marcos González anota el segundo. Chile 2-0.
Así veía el partido el técnico venezolano César Farías, antes del inicio: «Será un partido intenso y difícil».
La selección venezolana nunca había estado tan cerca de clasificarse a un Mundial, pero ahora con este resultado se le está complicando el sueño.
Chile, de mantenerse este resultado, pasaría al tercer puesto en la tabla desplazando a Ecuador.
»La Roja» domina ampliamente y tiene prácticamente todas las oportunidades de gol.
Venezuela replegada atrás y esperando hacer daño de contra.
Venezuela, con 16 puntos y un saldo de goles de -6, se disputa en este momento el quinto lugar de las eliminatorias con Uruguay (16 puntos y -3). El que ocupe esa plaza deberá disputar un repechaje contra el quinto clasificado de la Confederación Asiática de Fútbol por un lugar en Brasil 2014. El rival saldrá del choque entre Jordania y Uzbekistán, que empataron 1-1 este viernes. El martes próximo juegan la vuelta.
En 10′ comienza México vs Honduras por la 7ª jornada del hexagonal de la Concacaf.
Fin del primer tiempo!
Venezuela agradecerá el final de la primera etapa, tras verse superada por Chile. El marcador pudo haber sido mucho peor que el 2-0 con el que terminaron los primeros 45 minutos.
El lateral chileno Islas tuvo al menos dos oportunidades fallidas contra el portero venezolano.
El estadio Azteca es escenario del choque entre México y Honduras. A falta de cuatro jornadas, México se ubica en el tercer lugar con ocho puntos, por debajo de Estados Unidos (13) y Costa Rica (11), mientras que Honduras marcha cuarta con siete unidades. Panamá con seis puntos y Jamaica con dos completan la tabla.
Después del Chile vs Venezuela, viene Perú vs Uruguay.
Alineaciones:

Perú: Fernández; Advíncula, Rodriguez, Ramos, Yotún; Ballón, Ramírez Cruzado; Farfán, Pizarro y Guerrero
Uruguay: Muslera; Maxi Pereira, Lugano, Godín, Cáceres; Arévalo Ríos, Gargano; Cavani, Forlán, «Cebolla» Rodríguez; Suárez

.
También en 30 minutos juegan (en San José) Costa Rica y Estados Unidos. La selección dirigida por Jurgen Kilnsmann podría asegurar este viernes su pase a Brasil 2014.
Alineaciones: 
Costa Rica: Navas, Gamboa, Gonzalez, Acosta, Umana, Oviedo, Borges, Tejeda, Bolanos, Bryan Ruiz, Campbell. 

EE.UU.: Howard, Fabian Johnson, Gonzalez, Orozco, Beasley, Besler, Bradley, Jones, Zusi, Donovan, Dempsey.
Un festejo, dos goles y tres puntos. El DT chileno, Jorge Sampaoli, muy cerca de Brasil 2014.
A punto de comenzar el segundo tiempo entre Chile y Venezuela.
Comenzó el segundo tiempo!
Venezuela trata de remontar algo que parece imposible. Además perdió por lesión al defensa Cichero, sustituido por Alexander González.
«Chile no desaprovecha 2 goles de ventaja en Santiago desde hace más de 15 años (2-2 vs. Uruguay, el 24.05.1998)».
Así está la tabla con los resultados actualizados:
1. Argentina 26 puntos
2. Colombia 26
3. Chile 24
4. Ecuador 21
—————-
5. Uruguay 16 (repechaje vs ganador de Jordania/Uzbekistán)
—————-
6. Venezuela 16
7. Perú 14
8. Paraguay 11
9. Bolivia 10

.
Goool de Venezuela….pero después anulado por el árbitro
El venezolano Rondón la coloca en el fondo de la red tras un tiro libre de González, pero el árbitro invalida la acción por una infracción.
Gooooool de México
En otros partidos…
El Tri rompe la sequía en el Azteca. Llevaba tres 0-0 consecutivos. A los 6′, Peralta Morones pone el 1-0 frente a Honduras.
«México llevaba 305 min. de fútbol sin marcar en El Azteca».
Cambio en Chile: sale Aranguiz y entra David Pizarro, un mediocampista con más posesión y experiencia.
El técnico Sampaoli trata de volver a tomar el control del ritmo del encuentro ante el nuevo impetu venezolano.
Chile, casi anota el tercer gol que hubiese sellado el partido. Vargas cabeceó casi solo al arco y la mando afuera.
Venezuela ataca más en el segundo tiempo. La estrategia es tener más la pelota y buscar la falta para atacar con jugadas a balón parado, una de sus fortalezas.
Chile, sin embargo, cerca del tercero con frecuentes contraataques mediante Alexis Sánchez.
Ya juegan también Costa Rica y Estados Unidos en San José. El que gane, asegura su presencia en el Mundial. Y hay clima caliente. Los ticos no olvidan la derrota 1-0 en marzo bajo una intensa nevada en Denver.
»Lo que hizo Estados Unidos con nosotros es inadmisible y ha sido la grosería más grande que en mi vida deportiva he visto en un torneo internacional. Fue un irrespeto a un país, a un equipo», dijo el seleccionador costarricense, el colombiano Jorge Luis Pinto.
EE.UU. nunca ganó de visitante en ocho partidos por eliminatorias contra Costa Rica: un empate y siete derrotas.
Cambio en Venezuela: Sale «Maestrico» González y entra Yohandry Orozco, de mayor ataque y velocidad.
En Chile, sale Valdivia y entra Jean Beausejour, un medio menos creativo pero que cubre más espacios en ataque y defensa.
Al equipo de Farías le queda 15′ para conseguir un milagro.
GOOOL…DE COSTA RICA!!!
En otros partidos…de CONCACAF…
Costa Rica abre el marcador de local ante Estados Unidos, mediante Acosta, en el inicio del partido.
Cambio en Venezuela: sale Seijas y entra Agnel Flores. Farías apuesta al joven jugador para tratar de tener más la pelota.
Chile, mediante Vargas, Sánchez y Vidal dan una cátedra en el medio del campo.
Y OTRO GOOOOOL…DE COSTA RICA!!
Celso Borges, para los Ticos anota el 2-0 a EE.UU.. El resultado preliminar le arruina la fiesta a Estados Unidos de querer asegurar el pase a Brasil en esta jornada.
GOOOL DE CHILE!!
Alexis Sánchez tira exquisito pase a Vidal quien de cabeza, «de palomita», sentencia el resultado en Santiago a favor de Chile.
FIN DEL PARTIDO
Chile sentencia 3-0 a Venezuela con tiempo cumplido.
…ahora vienen Perú vs Uruguay, en Lima.
«Venezuela no pierde en Chile por 3+ goles de diferencia desde el 29.04.1997 (6-0 en Eliminatorias)».
La selección chilena dio una gran demostración de fútbol en Santiago, sobre todo en el medio campo y la marcación sobre la pelota cuando la tenía el rival.
Vargas y Sánchez fueron una pesadilla constante para Venezuela, que pudo haber perdido por muchos más goles.
Chile queda así en el tercer lugar de la tabla.
«Creo que esta versión de Perú en la eliminatoria, como ha sucedido con otros equipos sudamericanos, es superior a la que mostró en la anterior», dijo el DT de la Celeste, Óscar Washington Tabárez.
En la previa, Tabárez habló del seleccionador de Perú, el también uruguayo Sergio Markarián:
»Es un entrenador al que le tengo muchísimo respeto por su capacidad, porque lo tuve como entrenador cuando todavía era futbolista… No lo tomo tan literalmente eso de enfrentarme a Markarián. Simplemente vamos a compartir un partido que ojalá que deje mucho en el punto de vista de la experiencia de cada uno».
Alineaciones:
Perú: Fernández; Advíncula, Rodriguez, Ramos, Yotún; Ballón, Ramírez Cruzado; Farfán, Pizarro y Guerrero
Uruguay: Muslera; Maxi Pereira, Lugano, Godín, Cáceres; Arévalo Ríos, Gargano; Cavani, Forlán, «Cebolla» Rodríguez; Suárez

.
EMPEZÓ EL PARTIDO!!
Perú y Uruguay ya juegan en Lima.
La importancia de este Perú vs Uruguay es el quinto puesto, el del repechaje. Uruguay actualmente ocupa esta casilla con 16 puntos, pero Perú tiene chance con 14: un triunfo lo llevaría a 17.
«Uruguay ha visitado 26 veces a Perú, con un balance fantástico para la celeste: PER 7-14 URU (y 5 empates)».
El Perú vs Uruguay se muestra bastante interrumpido. Muchas faltas pequeñas y Perú trata de aprovechar con jugadas a balón parado. Uruguay, aún busca su ritmo, pero el local gana fuerza.
OPORTUNIDAD PARA PERÚ!!
Pizarro la recibe, en posible fuera de juego, pero su disparo es desviado por el uruguayo Muslera. La única llegada del partido a los 12 minutos.
Luis Suárez, con ocho goles, es el segundo máximo anotador de las eliminatorias.
Gooooool de Estados Unidos
A los 43, descuenta Clint Dempsey de penal. Costa Rica gana 2-1 en San José.
¡Otra oportunidad para Perú! Luis Ramírez se lo pierde en mano a mano con el portero uruguayo Muslera.
Perú momentáneamente con 10 por salida de Paolo Guerrero, quien sufrió codazo accidental en el rostro. Vendado, con una red en la cabeza volvió al campo.
En Uruguay hubo cambio forzado por lesión: Forlán sale y entra Stuani, del Espanyol, en España.
Perú cerca!!
Pizarro de cabeza exige a Muslera, quien es la figura de Uruguay hasta el momento.
Drama en el Azteca
En 2′ Honduras se lo dio vuelta a México. Jerry Bengston (64′) y Carlos Costly (66′) ponen a Honduras 2-1 adelante. El Tri todavía no ganó de local en el hexagonal final de la Concacaf.
«México cumple hoy 80 partidos como local en Eliminatorias. Sólo perdió uno. Pesadilla horrible en El Azteca».
La selección mexicana se juega más que la clasificación al Mundial…

 
Selección mexicana de fútbol, un gran negocio en riesgo
¿Cuáles son las consecuencias a nivel comercial de la eliminación de un equipo en el camino hacia el Mundial de Fútbol? En México hay millones de dólares en juego.
PENAL PARA URUGUAY!!!
GOOOOL DE URUGUAY!!!
Luis Suárez convierte el penal y se coloca como el máximo goleador de las eliminatorias, con nueve (igualado con el argentino Gonzalo Higuaín).
EXPLUSADO JUGADOR DE PERÚ
El peruano Yoshimar Yotún es expulsado por agresión, tras un incidente con Suárez y otros jugadores uruguayos.
En el hecho también resultado amonestado con amarilla el uruguayo Diego Godín.
FIN DEL PRIMER TIEMPO
Uruguay se va al descanso 1-0 arriba de Perú, con gol de penal de Suárez.
«Luis Suárez es el PRIMER uruguayo que marca OCHO goles en la misma Eliminatoria (Forlán hizo 7 camino de Sudáfrica)».

sábado, 07 septiembre 2013 03:31:04 GMT por @2010MisterChip a través de twitter 
Compartir
Luis Suárez, con 37 goles, supera a Diego Forlán en la tabla histórica de goleadores de la selección uruguaya.
«AZTECAZO»
Honduras da la gran sorpresa y le gana de atrás 2-1 a México en el estadio Azteca. El Tri queda cuarto en el hexagonal de la Concacaf, fuera de la clasificación directa al Mundial.
Es apenas el segundo partido en 80 que México pierde como local en eliminatorias. Venía de tres 0-0, frente a Jamaica, Estados Unidos y Costa Rica. El martes el Tri viaja a Columbus para enfrentar a Estados Unidos y luego cerrara con Panamá de local y con Costa Rica de visitante.
Clasificación preliminar de la CONCACAF
Costa Rica 14
Estados Unidos 13
Honduras 10
Mexico 8
Panama 6
Jamaica 2
Los tres primeros del hexagonal final de la Concacaf (por ahora Costa Rica, EE.UU. y Honduras) clasifican en forma directa al Mundial. El cuarto (México en este momento) juega un repechaje contra Nueva Zelanda.
COMIENZA EL SEGUNDO TIEMPO
Perú y Uruguay reanudan las acciones, con la Celeste arriba 1-0.

sábado, 07 septiembre 2013 03:42:04 GMT 
Compartir
Gooooooool de Costa Rica
A los 75′, Joel Campbell pone el 3-1 para los ticos, que ahora le ganan 3-1 a Estados Unidos.
Carlos Costly y un gol para la historia. Tras su participación en Sudáfrica 2010, Honduras está cerca del Mundial del año que viene.
¡¡Oportunidad para Uruguay!!
El «Cebolla» Rodríguez queda mano a mano con el arquero peruano y no puede definir, en jugada de contra.
Uruguay maneja mejor el partido, ante un equipo peruano con 10 hombres.
Cavani, en la individual casi marca el segundo. La Celeste domina.
El festejo de Suárez: el máximo goleador histórico de la Celeste.
Resultados CONCACAF…
Costa Rica 3 EE.UU 1
 Panamá y Jamaica, empate sin goles.
México queda cuarto, en puesto de repechaje (contra Nueva Zelanda, si queda ahí).
Cambios en Perú: salen Advíncula y Rodríguez, y entran Hurtado y Herrera. El técnico Markarian saca a un defensa central por una dupla más atacante. Empatar o morir.
GOOOOL DE URUGUAY!!!
Suárez mete cañonazo y deja el 2-0 contra Perú.
Perú dominó el partido hasta que se quedó con 10.
Suárez ha sido la figura con su desequilibrio y marcando la diferencia cuando importó.
Uruguay muestra que tiene madurez para manejar este tipo de partidos.

sábado, 07 septiembre 2013 04:09:46 GMT 
Compartir
«Luis Suárez lleva 9 goles en esta Eliminatoria. Se coloca a 3 del récord histórico de Zamorano (12 goles camino de Francia 98)».
Cambio en Uruguay: sale Cáceres y entra Fucile, defensor por defensor.
GOOOOL DE PERÚ!!!
Farfán de tiro libre, descuenta con magistral tiro libre. Como para buscarlo en Youtube!
Tiempo cumplido: Uruguay 2 Perú 1.
La Celeste -con dos goles de Suárez- se afianza en el quinto puesto, del repechaje, en un partido trabado, duro y cerrado.
Así queda la clasificación de la Conmebol:
1. Argentina 26 puntos
2. Colombia 26
3. Chile 24
4. Ecuador 21
—————-
5. Uruguay 19 (repechaje vs ganador de Jordania/Uzbekistán)
—————-
6. Venezuela 16
7. Perú 14
8. Paraguay 11
9. Bolivia 10

.
El próximo martes también estaremos con el relato en vivo de los cuatro partidos de las eliminatorias de la Conmebol y con toda la actividad del hexagonal final de la Concacaf.
Los partidos son: Bolivia vs Ecuador, Uruguay vs Colombia, Venezuela vs Perú y Paraguay vs Argentina
Y en la Concacaf: Jamaica vs Costa Rica, Honduras vs Panamá y Estados Unidos vs México.
Fuente: BBC Mundo
 
 

Artículos Relacionados