Por Ramón Jiménez
Aunque Italia ha sido el país más golpeado por la pandemia, a partir de esta semana poco a poco va permitiendo que los negocios más pequeños se vayan incorporando a la vida comercial, y se están aminorando el confinamiento social. Las iglesias abrieron sus puertas desde ayer domingo, a pesar de que el gobierno está consciente de que puede haber un nuevo brote de personas contagiadas si no se guarda el distanciamiento recomendado.
En Bélgica, no ocurrió lo mismo. Ahí los médicos y enfermeras estuvieron protestando en silencio el pasado sábado en contra de las medidas del gobierno, ya que proyecta reclutar personal, que según los manifestantes, no está calificado para ejercer tareas de enfermería en un país donde han muerto 78 personas por cada 100 mil habitantes. Según los manifestantes esas cifras podrían ser mayores de las que el gobierno da a conocer.
También en Alemania, España, Polonia e Inglaterra hubo manifestaciones el fin de semana en contra de las restricciones impuestas por los gobiernos, por lo que las autoridades lograron capturar a varias personas.
——————————————————————————————————————————————————————————————–
Italia abre negocios y comienza a celebrar misas públicas como parte del “riesgo calculado”
Italia, que en un momento fue el país europeo más afectado por la epidemia de COVID-19, está flexibilizando aún más sus medidas de confinamiento. Las tiendas, salones de belleza, restaurantes y bares reabrieron hoy sus puertas.
Ese país también permitirá a los viajeros de Europa ingresar al país sin tener que cumplir una cuarentena a partir de junio. El Vaticano y las iglesias de toda Italia comenzaron nuevamente a celebrar misas públicas con nuevas pautas de distanciamiento social. Esto es lo que dijo el primer ministro italiano, Giuseppe Conte.
El primer ministro Giuseppe Conte dijo: “Estamos enfrentando un riesgo calculado de que la curva epidemiológica suba, soy consciente de ello y tengo que admitirlo claramente. Nuestros principios y valores siguen siendo los mismos: en primer lugar, la protección de la vida y la salud de los ciudadanos…”.
Mientras tanto, se realizaron arrestos en las protestas contra las medidas de confinamiento en Alemania, el Reino Unido y Polonia durante el fin de semana, a medida que aumentan las manifestaciones contra las restricciones que imponen los Gobiernos. En España e Israel también se realizaron protestas contra las medidas de confinamiento durante el fin de semana.
Trabajadores de la salud belgas protestan contra la respuesta del Gobierno a la pandemia

En Bélgica, trabajadores de la salud organizaron una llamativa protesta en silencio el sábado, mientras la primera ministra Sophie Wilmès realizaba una visita al hospital Saint-Pierre, en la capital, Bruselas.
Médicos y personal de enfermería afuera del hospital dieron la espalda a la calle cuando Wilmès llegó en automóvil. Los trabajadores de la salud protestan contra una medida para reclutar personal que, según dicen, no está calificado para ayudar a llevar a cabo tareas de enfermería. También están pidiendo un mayor reconocimiento de su trabajo.
Bélgica tiene la tasa de mortalidad por COVID-19 per cápita más alta del mundo, con poco más de 9.000 muertes, lo que representa 78 muertes por cada 100.000 personas, aunque algunos dicen que el alto número podría deberse a su sistema de registro de información, que contabiliza las muertes de las personas no hospitalizadas. En la ciudad de Lieja, médicos y personal de enfermería realizaron una manifestación relámpago respetando las pautas de distanciamiento social para llamar la atención sobre sus demandas. Esto fue lo que dijo un enfermero respecto de la acción colectiva.
Fuente: Democracy Now!