Entregan carta de condena en Consulado salvadoreño en Washington por detenciones arbitrarias de líderes comunitarios

Parte de los delegados que entregaron la carta. Foto cortesía.

Redacción MLNews

Una delegación de salvadoreños en el exterior encabezada por la exdelegada estatal de Maryland, Ana Sol Gutiérrez, se hizo presente este viernes 14 de junio al Consulado General de El Salvador en Silver Spring, Maryland, para entregar una carta de condena por las detenciones de líderes comunitarios inocentes ocurridas el 30 y 31 de mayo reciente. Exigen su liberación.

“Esto es parte de la jornada internacional por la libertad de nuestros compañeros de la Alianza Nacional El Salvador en Paz y veteranos de guerra”, dijeron durante una conferencia de prensa ofrecida frente a esa sede consular.

Entre otras cosas la carta señala que:

  • La Alianza Nacional El Salvador en Paz es una de las principales organizaciones que ha surgido para coordinar actividades de forma pacífica, en protesta por los abusos del actual gobierno y para promover la democracia, la justicia, y la paz en el país;
  • Se les ha violentado tanto el derecho al debido proceso —al ser arrestados sin órdenes de captura y bajo falsos pretextos—, como también el derecho a la presunción de inocencia, ya que el gobierno ha promovido falsas acusaciones, después de violentar la cadena de custodia de la evidencia que dicen tener;
  • Este es solo un ejemplo más de la persecución política que se ha vivido en El Salvador durante el primer periodo de Nayib Bukele como presidente, y continúan en este segundo periodo consecutivo, que violenta totalmente la constitución de la república.

Los demandantes, como personas salvadoreñas en el exterior y en solidaridad preocupados por la situación actual de los presos políticos y la situación en general, exigen:

  1. La liberación inmediata de Atilio Montalvo, José (Pepe) Santos Melara, Eliseo Alvarado, Orlando Cartagena, Wilfredo Parada, Douglas Recinos, Pedro Alfonso Mira, José Ismael Santos, Roberto Antonio Esquivel, y el licenciado en Sociología y comunicador comunitario Luis Menjívar;
  2. La garantía de su integridad física y el pleno respeto a sus Derechos Humanos, el cual desde su captura está siendo violentado, porque los ciudadanos son adultos mayores, con enfermedades crónicas, que no están siendo asistidos en su salud;
  3. La restauración plena de el derecho al debido proceso, a la defensa, a la presunción de inocencia y a un juicio justo de los arriba mencionados;
  4. El cese a la persecución de líderes comunitarios y dirigentes sociales y políticos y el respeto a la presunción de inocencia sin que se levanten cargos falsos contra ellos;
  5. La liberación de otros líderes sociales y exfuncionarios presos políticos, como son Mauricio Ramírez Landaverde y Ramón Roque, quienes tienen más de seis meses con sus cartas de libertad;
  6. La liberación de miles de inocentes capturados bajo el régimen de excepción, muchos de los cuales se mantienen secuestrados aún con órdenes de libertad; y la restauración plena de los derechos civiles de la población, respeto a la asociación con fines lícitos y la libertad de expresión.

“La seguridad e integridad física de las personas arriba mencionadas es responsabilidad del gobierno y al seguir incumpliendo sus obligaciones sobre el respeto a los Derechos Fundamentales, tanto el director de Centros Penales y el representante del Ejecutivo, estarían cometiendo delitos tipificados como de Lesa Humanidad, ya que están violentando la vida, la integridad física, la salud y la dignidad de las personas detenidas”, enfatizan en su misiva entregada en el Consulado General.

“Cómo salvadoreños en el exterior y comunidad aliada nos solidarizamos con las comunidades que se organizan para defenderse en contra de los graves retrocesos hacia el autoritarismo, el militarismo y la persecución en El Salvador. Continuaremos, desde el exterior, nuestras denuncias para asegurar el fin de la criminalización de defensores de derechos humanos”, apuntan.

Organizaciones firmantes de la carta: Alma de Izote, La Chiltota Rebelde, Comité en Solidaridad con el Pueblo de El Salvador, Diáspora Democrática en Resistencia, Nación Salvadoreña en El Exterior, Movimiento de Víctimas del Régimen-USA

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados