“Hacemos nuestra lectura de la Covid-19 en forma de arte”

Por Begoña Sevilla

‘Mascarilla’ es una exposición virtual que muestra cómo un grupo de prestigiosos artistas de la República Dominicana han vivido este momento histórico sin precedentes. Y lo hacen a través de las artes visuales. Mariojosé, artista visual internacional de larga trayectoria y uno de los padres de esta iniciativa, nos cuenta esta historia llena de sentimientos, arte, color y, sobre todo, actualidad.

 

¿Cómo surgió la idea?

La iniciativa surgió de Jhonny Bonnelly, consagrado artista visual dominicano.  La idea era reunir a varios artistas (finalmente dieciocho) para crear algo insólito que jamás se hubiera visto y hecho. Una exposición que nos ayudará a pensar y repensar en lo que pasa alrededor nuestro. Los artistas fueron seleccionados en base a su formación, experiencia y calidad de sus obras.

¿Con qué objetivo se crea “Mascarilla”?

El objetivo es muy claro. La exposición virtual quiere promover, motivar y sensibilizar acerca de la pandemia a través de las redes sociales. Estamos fascinados con la exposición virtual y, en un futuro cuando las condiciones de la pandemia lo permitan, lo haremos de manera física.

¿Qué es lo que se les ha pedido a los artistas aspirantes?

A todos aquellos que hemos seleccionado, se les ha pedido mostrar sus propias experiencias el momento histórico que estamos viviendo. Los artistas han tenido total libertad de expresión y el medio o la disciplina de su preferencia para hacer sus obras y lo han manifestado en las siguientes disciplinas: pintura, instalaciones, fotografías, dibujo, escultura, vídeo, arte-objeto y performance.

Autorretrato del artista Jhonny Bonnelly.

¿Cómo expresan los artistas de “Mascarilla” esta nueva era en la humanidad?

Te cuento que Mónica Ferreras, establecida en Basilea, nos contó que para ella la pandemia y sus consecuencias es, sin lugar a duda, el evento más traumático que hayamos vivido en nuestra vida. Y, además, menciona el confinamiento, distanciamiento social, momentos de angustias pensando en que podíamos enfermarnos, morir. Ella utilizó la fotografía con la intención de sugerir al espectador un punto de partida para comenzar un dialogo reflexivo e íntimo sobre nuestra fragilidad como humanos y como especie del reino animal. Como otros artistas, Mónica tomó dos elementos tan cotidianos para nosotros hoy en día como el jabón y el distanciamiento social como base conceptual para desarrollar su trabajo. Es sin duda un gran trabajo y digno de ser admirado.

¿Podrías hablarnos de “Mascarillas en proceso de floración”?

Es otra de las obras seleccionadas para la exposición virtual. Se trata de la artista dominicana Iris Pérez Romero, ha tenido una vivencia distinta de esta pandemia, más poética tal vez. Ella creó “Mascarillas en proceso de floración”. Iris utiliza la fragilidad de la terracota, en contraste con las esferas de arcilla bizcochadas y esmalte rojo, conforman las técnicas de su obra. Ella segura que “de cada espacio de piel nacen rosas que protegen, crean una distancia y sanan”.

¿Cuándo y dónde podemos ver “Mascarilla”?

La exposición virtual está del 30 de junio hasta el 30 de agosto y la entrada es gratuita. Se estrena en Paris y en España y pueden aprovechar y darse una vuelta por www.arteinformado.com ¡No hay excusa para disfrutar del mejor arte dominicano en tiempos de pandemia!

Obra: «Pandemia», 2020. Artista Cristobal Rodriguez.

Y la exposición ya ha tenido buenas críticas antes de estrenarse este 30 de junio, ¿cierto?

Así es, la pre- acogida ha sido muy buena y lo cierto es que esta nueva situación ha creado un nuevo arte. Es un arte original y acorde con una época dramática. Sin ir más lejos, Marianne de Tolentino, directora de la Galería Nacional de Bellas Artes en República Dominicana decía sobre esta gran iniciativa que constituye un testimonio irrefutable en el arte dominicano, contundente, llamativo, original, acorde con una época dramática. Un arte necesariamente militante y comprometido.

Lista completa de artistas participantes:  

Adolfo Faringthon, Angelita Casals,Carlos Baret, Cristóbal Rodríguez, Eliu Almonte, Fausto Ortiz, Francisco Sánchez (Guanabacoa), Genaro Reyes (Cayuco), Iris Pérez Romero, Jhonny Bonnelly, Marcelo Ferder, Mariojosé Ángeles, Mónica Ferreras, Orlando Meniccuci, Reyson Peralta, Rubén Carrasco, Sole Fermín y Yolanda Naranjo.

Obra: «Mascara del Covid-19», 2020. Artista Genaro Reyes (Cayuco) .

Artículos Relacionados