Facebook y Yahoo demandan a EE.UU. por solicitudes de datos secretas

Esta semana Facebook y Yahoo entablaron demandas ante el secreto Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera en procura de autorizaciones para revelar información relativa a las solicitudes de datos de usuarios presentadas por el gobierno. Por su parte, Google y Microsoft hablaron sobre solicitudes similares que habían entablado el pasado mes de junio. El objetivo de las demandas podría ser el mejoramiento de la imagen de las compañías ante la opinión pública, tras una serie de informes acerca de la manera en que las compañías de Internet cumplen con las solicitudes del gobierno de entregar información de los usuarios. Estados Unidos prohíbe a las compañías si quiera referirse a la existencia de dichas solicitudes.
 
Universidad Johns Hopkins retira solicitud que afecta a catedrático
Funcionarios de la Universidad Johns Hopkins se retractaron de las solicitudes planteadas para que un reconocido catedrático de criptografía eliminara una publicación efectuada desde los servidores de la universidad en la que critica a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por su sigla en inglés). La universidad afirmaba que en la publicación aparecían links a material clasificado, pero en realidad se proporcionaban links a archivos ya publicados por el New York Times, ProPublica y The Guardian. Luego de que el Profesor Matthew Green se refirió al hecho en Twitter y eliminó un logo de la NSA de la publicación, la universidad retiró la solicitud. El Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins trabaja en estrecha vinculación con la NSA, cuya sede central se encuentra en las cercanías de Fort Meade, Maryland.
 
Tribunal de apelaciones de EE.UU. en juicio que podría transformar Internet
El lunes, se presentaron alegatos ante un tribunal de apelaciones de Washington, DC., en el marco de un juicio que podría transformar el futuro del acceso a Internet. Verizon pretende impugnar normas emitidas por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por su sigla en inglés) que protegen la neutralidad en la red al obligar a los proveedores de Internet a brindar a los consumidores igual acceso a todos los contenidos, sin importar los intereses comerciales propios de la compañía. Grupos en defensa por la libertad en Internet afirman que las normas constituyen una defensa ante abusos perpetrados por las compañías y que contribuyen a preservar una Internet abierta. El lunes, la mayoría de los jueces mostraba escepticismo acerca de las facultades de la FCC para imponer dichas normas. El fallo tendrá lugar probablemente dentro de varios meses.

Artículos Relacionados