FOMILENIO II sería firmado el próximo 30 de septiembre en San Salvador

La firma del FOMILENIO II entre El Salvador y Estados Unidos, a través de la Corporación Reto del Milenio (MCC), se llevará a cabo el próximo 30 de septiembre en San Salvador, informaron este viernes el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez, y el secretario de Gobernabilidad y Comunicaciones de la Presidencia, Hato Hasbún.

El canciller Martínez confirmó que tras la conversación sostenida ayer entre el presidente Salvador Sánchez Cerén y la directora ejecutiva de la MCC, Dara Hyde, en la que se anunció la decisión de avalar la firma; se revisaron las agendas de ambas partes y se coincidió en fijar el 30 de septiembre como fecha para la firma.

“Esto es producto de un trabajo que tiene todo un proceso de fondo”, destacó, por su parte, el secretario Hasbún, quien junto al secretario Técnico y de Planificación, Roberto Lorenzana, se reunieron el mismo viernes con distintos funcionarios estadounidenses en Washington para alcanzar la decisión final de concretar la firma.

Por su parte, el canciller Martínez aseguró que el anuncio de la firma del FOMILENIO II “es una muestra de las excelentes relaciones que existen entre Estados Unidos y El Salvador, de la confianza que existe para que el Estado de El Salvador pueda desarrollar un segundo compacto”.

El representante de la diplomacia salvadoreña sostuvo que con esta firma se desencadenará todo el proceso administrativo y logístico para la ejecución de los proyectos que se han contemplado.

Recordó que ya está funcionando en el país una oficina que ha seguido los preparativos para la ejecución exitosa del programa de cooperación.

El FOMILENIO II desarrollará proyectos en tres grandes áreas para las que la MCC aportará un financiamiento de $277 millones: Clima de Inversión, Capital Humano  e Infraestructura Logística.

Esta inversión será complementada con una contrapartida que aportará el Estado salvadoreño, la cual asciende a un poco más de $88 millones, sumando en total una inversión de $365. 2 millones que se desarrollará en los próximos cinco años

El secretario Hasbún detalló algunos de las acciones que se emprenderán a partir de cada uno de los componentes: En el componente de Capital Humano, se dará apoyo al sistema integrado de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno, beneficiando a cerca de 170 mil alumnos de 519 centros escolares de la franja costero marina.

Además, se plantea un acuerdo por una reforma en la currícula educativa con énfasis en las matemáticas, las ciencias y la formación tecnológica.

En el componente de Infraestructura Logística destaca la ampliación a cuatro carriles de la carretera del Litoral –en el tramo del Aeropuerto Internacional Monseñor Óscar Arnulfo Romero a Zacatecoluca–, y la rehabilitación de la carretera que lleva desde Siramá a la frontera El Amatillo, ruta por la cual transita una cuarta parte de la carga de las exportaciones.

El canciller Martínez también destacó que El Salvador y Estados Unidos cuentan con los mecanismos necesarios para que la ejecución del FOMILENIO II se realice de forma transparente.

 

Artículos Relacionados