La Mesa Hispana Nacional de Encuentro Cívico (National Latino Civic Engagement Table, NLCET) —una coalición de ocho grupos hispanos—lanzó una campaña de movilización del voto. La iniciativa de NLCET se apoya en una línea telefónica gratuita de información, la cual funcionará 12 horas al día, siete días a la semana, con operadores bilingües que informarán a los votantes sobre dónde, cuándo y cómo votar. El número bilingüe gratuito, 1-888-VE-Y-VOTA (1-888-839-8682), es también un valioso recurso para reportar sobre intimidación y supresión contra el votante.
Esta fase final trata de motivar a los votantes hispanos para que usen su poder político y mejorar su futuro y el de sus familias. El voto hispano se espera que sea crucial en varios estados clave como Colorado, Florida, Nevada, Arizona y Virginia. Los hispanos tienen el poder de decidir innumerables contiendas, desde el Senado federal hasta la presidencia.
La iniciativa es la culminación de meses de trabajo en la campaña “Ya Es Hora. ¡Ve y Vota!” para impulsar la participación cívica. El voto hispano será en 2012 más importante de lo que ha sido en la historia de Estados Unidos. El Fondo Educacional de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO) estima que los hispanos depositarán más de 12.2 millones de votos en las elecciones generales —un récord histórico. Esto significa un aumento del 25 por con respecto a 2008.
La participación hispana podría llegar a niveles históricos en noviembre. Pero los votantes de esta comunidad se enfrentan a obstáculos significativos. Estos obstáculos incluyen leyes estatales —como exigencias de identificación de votante, más restricciones en la votación temprana y votación por ausencia, y dudosas purgas de listas electorales— que harán más difícil que cerca de 220 mil hispanos en al menos cinco estados voten el 6 de noviembre.
En respuesta a estos obstáculos, la línea telefónica gratuita ha ampliado sus operaciones a 10 estados más. Un total de 150 operadores voluntarios trabajarán en estos últimos días para responder cualquier pregunta que tengan los votantes o para denunciar cualquier intento de intimidación o acoso por parte de funcionarios u observadores electorales. Además, la coalición tendrá disponible un equipo de abogados para responder rápida y efectivamente en caso de supresión del voto u otras irregularidades.
En 2008, la línea bilingüe recibió más de 35 mil llamadas, 8 mil 200 de las cuales llegaron el día de las elecciones. Unos 90 operadores y 30 abogados asistieron a votantes de todo el país.
Bajo el lema, “Usa Tu Poder. Vota por Tu Familia y Su Futuro”, la iniciativa se propone animar a los hispanos a alzar su voz más alto y claro que nunca antes en nombre de sí mismos y de sus comunidades.
El número gratuito es 1-888-VE-Y-VOTA (1-888-839-8682).
La Mesa Hispana Nacional de Encuentro Cívico está compuesta de los siguientes grupos: Center for Community Change y Hispanic Federation, Labor Council for Latin American Advancement (LCLAA), League of United Latin American Citizens (LULAC), Mi Familia Vota Education Fund, National Association of Latino Elected and Appointed Officials (NALEO) Educational Fund, National Council of La Raza (NCLR), Presente.org y Voto Latino.