
El pleno de la Asamblea Legislativa saluda a los representantes de los pueblos indígenas, luego de la ratificación a la reforma constitucional. Foto: Asamblea Legislativa.
Con 56 votos el Congreso aprobó la ratificación a la reforma del artículo 63 de la Constitución que estipula que El Salvador reconoce a los pueblos indígenas y adoptará políticas a fin de desarrollar la identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores y espiritualidad.
La Asamblea Legislativa de El Salvador ratificó la reforma constitucional que garantiza en el país los derechos a los pueblos indígenas.
Con 56 votos, el pleno del Congreso confirmó la modificación al artículo 63 de la Constitución, aprobada en abril de 2012, que agrega un inciso que determina que: “El Salvador reconoce a los Pueblos Indígenas y adoptará políticas a fin de mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores y espiritualidad”.
Los líderes de los Pueblos Indígenas agradecieron el apoyo que tuvieron de parte de los grupos parlamentarios que votaron a favor de la ratificación. Los representantes de las comunidades agradecieron el respaldo y reiteraron su compromiso de continuar preservando la identidad.
El presidente de la Asamblea, Sigfrido Reyes, les expresó a los representantes de los pueblos originarios que llegaron al órgano del Estado a presenciar la ratificación que “este es un gran logro, no sólo de ustedes, sino de todo nuestro pueblo y de nuestra democracia. Hoy hemos comenzado a saldar una deuda de más de 500 años; reconocemos esa perseverancia que han tenido, esa tenacidad y sobre todo paciencia para poder esperar este día”.
El diputado de GANA, Mario Tenorio, manifestó la importancia de reconocer a este sector de la sociedad y les aseguró que “no los vamos a dejar abandonados, porque se merecen esto y mucho más, porque ustedes son los que conservan esas raíces que nosotros como salvadoreños tenemos”.
El parlamentario de Concertación Nacional, José Almendáriz, expuso que por falta de reconocimiento “no han tenido acceso a muchas ayudas que en otros países dan a sus pueblos originarios”.
Douglas Avilés de Cambio Democrático aseguró que apoyar la ratificación de la reforma Constitucional es estar “comprometido con la pluralidad que establece la Constitución”, pero también “va a permitir que hagamos justicia con una deuda histórica que tenemos con los Pueblos Indígenas”.
El congresista del PDC, Rodolfo Parker, mostró también una postura favorable a la Ratificación de la Reforma Constitucional.
Según el Artículo 248 de la Constitución, para que pueda ser ratificada una reforma constitucional se necesitan los votos de los dos tercios de los diputados electos (56 votos). Luego de esto, los líderes de los Pueblos Indígenas agradecieron el apoyo que tuvieron de parte de los grupos parlamentarios que votaron a favor de la ratificación. Los representantes de las comunidades agradecieron el respaldo y reiteraron su compromiso de continuar preservando la identidad.
De hecho, el Consejo Coordinador Nacional Indígena Salvadoreño (CCNIS) afirmó que a los pueblos Cacaopera, Chorotega, Lenca, Pipil y Pueblo Xinca se les reconocerán su formas de vida, salud, educación, cosmovisión, identidad cultural, espiritualidad, entre otros.
La modificación constitucional fortalecerá nacional y localmente la organización indígena, establecerá mecanismos de participación en los espacios de toma decisión, entre otras garantías de derechos para los pueblos originarios.