Por Tom Burridge
España y Reino Unido siguen hablando con dureza sobre el tema de Gibraltar, mientras continúa la disputa en cuanto a los controles españoles en la frontera. La BBC conversó con ciudadanos españoles para conocer sus puntos de vista y los argumentos que dividen a los dos países.
La realpolitik básica indica que la disputa en torno al territorio británico de Gibraltar debería enfriarse en algún momento, pronto.
Contenido relacionado
Gibraltar: las dos caras de un viejo conflicto territorial
Las claves de la última disputa de Gibraltar
Diez cosas que quizás no sabía de Gibraltar
Reino Unido y España son aliados en la OTAN y la Unión Europea. Cientos de miles de británicos viven en España y muchos más pasan sus vacaciones bajo el sol aquí.
A pesar del momento inoportuno de un despliegue programado con anticipación de una flota de buques de guerra británicos y otras naves, llama la atención que su primer puerto de escala, antes de Gibraltar, será en territorio español.
Pero a lo largo de las últimas dos semanas, llamadas telefónicas privadas seguidas de declaraciones públicas de todas partes, en el sentido de que ambos países están listos para negociar, sólo han terminado en más amenazas, lenguaje más duro y colas interminables para gente de todas las nacionalidades en la frontera.
Ahora, tanto Reino Unido como España parecen resignados a la idea de que la Comisión Europea podría ser el camino para llegar a alguna especie de consenso.
clic
Lea también: las dos caras de un viejo conflicto
«El infierno se congelaría»
A raíz de una amenaza legal de Reino Unido sobre lo que el gobierno de Londres considera excesivos controles fronterizos, España ha negado que éstos sean producto de la disputa.
Pero las colas no han hecho sino crecer, a veces sobrepasando las cinco o incluso seis horas de espera, desde que las autoridades gibraltareñas colocaron un arrecife artificial de concreto en aguas disputadas.
El gobierno de Gibraltar afirma que el arrecife fue diseñado para regenerar la vida marina.
España señala que se trató de un acto unilateral con el propósito de impedir a los botes españoles pescar allí.
El director de política exterior de España, Ignacio Ibáñez, dijo a la BBC que para que la disputa pueda resolverse el arrecife tendría que ser eliminado.
El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, nos comentó que «el infierno se congelaría antes de que el gobierno gibraltareño remueva alguno de esos bloques».
Las intransigentes líneas rojas de España y Gibraltar con relación a más de 70 bloques de concreto son parte de la disputa, pero ésta ha escalado a algo más grande.
No pasa un día sin que el gobierno español hable públicamente sobre el asunto del contrabando de tabaco a través de la frontera.
Ahora el ministro del Interior de España ha denunciado que Gibraltar «importó 140 millones de paquetes de cigarrillos» el año pasado.
Jorge Fernández Díaz expresó que es «obvio que no todos fueron fumados por los residentes de la colonia británica, sus visitantes o turistas».
Agregó que 725.000 paquetes fueron incautados en la frontera por la policía española el año pasado, de los cuales el 80% fue escondido en «compartimientos secretos» en vehículos.
clic
Lea también: las claves de la última disputa de Gibraltar
«Hecho en Madrid»
Pero Picardo apunta que las autoridades en el territorio arrestaron a casi 300 personas el año pasado por posesión de más del límite legal de 100 paquetes de cigarrillos; una ofensiva que según él no fue equiparada del lado español.
Dijo que el gobierno de España simplemente está usando el asunto del contrabando para fabricar una disputa que no existía hace pocas semanas.
«Esto no tiene nada que ver con contrabando de tabaco», señaló Picardo.
«Esta disputa fue hecha en Madrid».
Gibraltar cree que el gobernante Partido Popular de España desea extender el diferendo para distraer la atención de sus problemas internos y enfocarse en el tema de la soberanía del territorio británico.
¿Pero qué piensan los españoles?
A 40 minutos en auto por la costa desde la frontera entre Gibraltar y España está la ciudad andaluza de Tarifa, en la provincia de Cádiz.
«No tengo nada contra el pueblo de Gibraltar, pero sí tengo un problema con su gobierno», dice el vendedor de pescado Salvador Blanco.
«Simpatizamos con los pescadores porque nuestro sustento depende de ellos», añade.
Pero sobre el asunto de la soberanía de Gibraltar, señala que le tiene sin cuidado.
«Poseemos los territorios de Ceuta y Melilla (enclaves españoles en Marruecos)», especifica.
«No hace ninguna diferencia para mí que Gibraltar sea británico».
Nos encontramos entonces con José María Rico, un madrileño de 33 años que, como muchos otros en esta época del año, está de vacaciones en Tarifa.
clic
Lea también: diez cosas que quizás no sabía de Gibraltar
«¿Qué diablos?»
A Luis Fernández no le parece que Gran Bretaña tenga el control de Gibraltar. Foto: BBC.
«Siempre decimos que Gibraltar es español», declara.
«Es como que alguien te asegurara que una parte de tu cuerpo le pertenece a otra persona».
En la larga y ventosa playa de Tarifa, desde la cual casi se puede tocar África, nos topamos con Luis Fernández, vacacionando con amigos de Inglaterra.
«Me encantan los ingleses, pero ¿qué diablos están haciendo aquí (en Gibraltar)?» pregunta.
Sin embargo, cree que el gobierno español está usando la disputa como una «cortina de humo» para desviar la atención de un dañino escándalo de corrupción.
«En lugar de este (escándalo), tenemos a Gibraltar de noticia principal», lamenta.
Irónicamente, la mayoría de la gente que hemos encontrado en las largas colas en la frontera era de nacionalidad española.
Entre 6.000 y 7.000 personas viven en la comarca de España conocida como «Campo de Gibraltar», cruzando la frontera, pero trabajan en el territorio británico.
Así que, dejando de lado la soberanía, todos los españoles, británicos y gibraltareños que necesitan cruzar la frontera desean que llegue a su fin este conflicto.
Contexto
Contenido relacionado
Gibraltar: las dos caras de un viejo conflicto territorial13.08.13
Las claves de la última disputa de Gibraltar05.08.13
Diez cosas que quizás no sabía de Gibraltar12.07.13
Fuente: BBC Mundo