La menor Marilyn Miranda conocida como «La niña TPSiana de Washington, D.C.», una campeona por la lucha a favor de los inmigrantes.». Foto: Lenin Nolly/MLNews
Redacción MLNews
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) prorrogará por nueve meses más los beneficios del Estatus de Protección Temporal (TPS) a nacionales de El Salvador, Haití, Honduras, Nepal, Nicaragua y Sudán, cuyo vencimiento era el próximo 4 de enero de 2021 y que ahora vence el 4 de octubre del mismo año.
El dato fue conocido con anterioridad, aunque USCIS lo confirmará oficialmente hasta el miércoles 9 de diciembre; lo cual significa que los más de 300 mil TPSianos de esos países podrán seguir usando el mismo permiso en sus puestos de trabajo, y no podrán ser sometidos a deportación a sus países de origen, no solamente protege a los beneficiarios directos sino también sus familias. Solamente los salvadoreños suman alrededor de 200 mil beneficiarios de esa visa temporal.
El presidente del Instituto Salvadoreño del Migrante (Insami), Salvador Sanabria —quien reside en Los Ángeles, California— indicó en declaraciones compartidas a la prensa que la acción “no es más que la ampliación del período de validez del permiso de trabajo” para que “la batalla legal continúe y llegue a su término”.

La prórroga no ha sido otorgada por el trabajo que puedan haber hecho los gobiernos de los países afectados; más bien se relaciona con la fuerte presión que casi todas las semanas ejercen los miles de trabajadores aglutinados en la Alianza Nacional TPS, que en fecha reciente realizaron una caravana en el Bus de la Libertad por más de 50 ciudades en todo Estados Unidos, para culminar en Washington, D.C. en el mes de noviembre.
Pero más que todo la prórroga se debe a una cuestión legal. El lunes, el DHS dio a conocer que un tribunal federal de apelaciones desechó la orden de un tribunal de distrito inferior del norte de California que prohibió al presidente Donald Trump rescindir el TPS. El tribunal de apelaciones todavía no ha emitido una directiva al tribunal de distrito para hacer el el fallo efectivo.
Debido al retraso del tribunal la orden judicial emitida en la demanda Ramos vs Nielsen a nombre de los beneficiarios del TPS de los tres países centroamericanos y Sudán sigue vigente.