Gobierno salvadoreño reafirma postura sobre derechos de niños migrantes

El canciller Hugo Martínez. Foto: TA.
El canciller Hugo Martínez. Foto: TA.

El canciller de El Salvador, Hugo Martínez, dijo que el Gobierno de su país sentó durante una reunión multilateral en Guatemala, su postura a favor del respeto de los derechos humanos y la búsqueda de la reunificación familiar en el caso de los niños y niñas migrantes no acompañados.

 

“Esos niños y niñas no están haciendo una cosa más que buscar a sus padres que ya viven y trabajan en Estados Unidos”, dijo Martínez al hacer una valoración de la reunión que el viernes sostuvo el presidente Salvador Sánchez Cerén con el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden.

Añadió que se “dejó clara la posición que llevó el presidente Salvador Sánchez Cerén que el tema debe abordarse desde la perspectiva de garantizar los derechos de los niños y niñas no acompañados, con la premisa fundamental de la reunificación familiar”.

Informó que con Estados Unidos, y los gobiernos de México, Guatemala y Honduras, acordaron que en esta coyuntura el problema se abordará “caso por caso”, y se les garantizará a los niños y niñas que están en los centros de internamiento “las condiciones básicas” mientras se buscan soluciones específicas.

El ministro de Relaciones Exteriores indicó que, según el vicepresidente Biden, “un niño o niña que tiene a sus padres en Estados Unidos es naturalmente elegible en una situación de proceso legal para optar a quedarse en Estados Unidos”, sin embargo hay casos en los que se carece de elegibilidad.

“Nosotros vamos a usar todos los recursos legales que estén a nuestro alcance para que estos niños puedan reunificarse con sus padres, con sus madres” que ya están viviendo y trabajando en los Estados Unidos, aseguró Martínez.

Ante el repunte de casos de niños y niñas que viajan sin acompañantes, el canciller dijo que es un fenómeno multicausal, que “no solo tiene sus orígenes en problemas estructurales de falta de oportunidades económicas, sino que tiene un componente de problemas de seguridad, en algunos casos concretos, y también el mayor componente es el de la reunificación familiar”.

Los gobiernos que participaron en la reunión también acordaron realizar campañas de sensibilización en las que se desmienta a los traficantes de personas que, en muchos casos, les dicen a los padres que “una vez que sus hijos ponen un pie en los Estados Unidos ya tienen resuelto su estatuto permanente”.

Esto “es una gran mentira”, dijo Martínez, al hacer un llamado a las familias para que piensen en manos de quién depositan la seguridad de sus hijos.

“Poner a sus hijos en manos de delincuentes es ponerlos en un peligro inminente, que puede acabar hasta con sus vidas”, afirmó.

Martínez también informó que en la reunión Estados Unidos dio a conocer que aportará 25 millones de dólares en cooperación para El Salvador, un recurso “adicional que viene a reforzar los programas de generación de oportunidades para los jóvenes”.

Fuente: Transparencia Activa

Artículos Relacionados