Gran jurado de Texas escuchará el caso de policías de Austin que dispararon y mataron a Michael Ramos

La sesión del concejo municipal que tuvo lugar el jueves comenzó con un momento de silencio en memoria de Michael Ramos, de 42 años, un hombre afroestadounidense y latino que murió a manos de la policía de la ciudad de Austin el 24 de abril, luego de que una persona que llamó al 911 reportara falsamente que Ramos estaba armado.

Un video de los últimos momentos de Ramos lo muestra levantando las manos y gritando que estaba desarmado, cuando un oficial novato le dispara con municiones no letales. Ramos se refugió en su auto e intentó escapar cuando otro agente abrió fuego con un rifle, que impactó a Ramos con tres balas.

Michael Ramos fue declarado muerto esa noche en un hospital local. El fiscal de distrito del condado de Travis ha prometido dar inicio a una investigación por parte de un gran jurado.

En la misma ciudad de Austin, los concejales votaron unánimemente el jueves a favor de prohibir el uso de gases lacrimógenos y restringir el uso de balas de goma, municiones no letales conocidas como “bean bag” y gas pimienta.

Foto: cortesía Democracy Now!

La votación se produjo después de que los miembros del Concejo escucharan desgarradores testimonios públicos durante dos días sobre los recientes ataques contra manifestantes por parte de la policía, los cuales dejaron a 31 personas hospitalizadas, dos de ellas con heridas graves en la cabeza.

El Concejo municipal de Austin también votó el jueves a favor de volver a invertir algunos fondos del Departamento de Policía en otras agencias y limitar el uso de la fuerza letal por parte de la policía.

Jefa de la Policía de Minneapolis suspende negociaciones con sindicato policial

Foto: cortesía Democracy Now!

La jefa del Departamento de Policía de Minneapolis, Medaria Arradondo, anunció que dicho organismo se retirará de las negociaciones contractuales con el sindicato policial, el cual tiene un largo historial de bloquear iniciativas de reforma dentro del Departamento. Esto ocurre al tiempo que aumentan las peticiones para que el presidente del sindicato de la Policía de Minneapolis, Bob Kroll, renuncie a su cargo.

Kroll ha sido acusado durante mucho tiempo de mantener opiniones racistas y de proteger a policías acusados de cometer abusos. La semana pasada, Kroll describió a George Floyd como un “criminal violento” y en una oportunidad describió al movimiento Black Lives Matter (Las Vidas Negras Importan, en español) como una organización terrorista. En octubre, Kroll habló en un mitin celebrado por el presidente Donald Trump en Minnesota vistiendo una camiseta de “Policías a favor de Trump”.

Artículos Relacionados