Grandes bancos, otra vez

Por Isaac Cohen*
La razón por la cual el título de esta columna incluye la frase “otra vez” se debe a que, por tercera vez en años recientes, varios grandes bancos, “sistemáticamente importantes,” han sido pillados actuando más allá de la legalidad. Como lo describió la nueva Fiscal General de Estados Unidos Loretta Lynch, cinco grandes bancos participaron en una “conspiración” para manipular los mercados de monedas en beneficio propio.
Previamente, algunos de estos grandes bancos fueron pillados manipulando tasas de interés y también los mercados de nueve materias primas. En contraste con los casos anteriores, donde se salvaron pagando multas sin admitir culpa, esta vez JP Morgan Chase y Citigroup, primero y tercero entre los más grandes bancos de Estados Unidos respectivamente, junto con dos grandes bancos británicos, Barclays y RBS, también pagaron multas, pero todos ellos tuvieron que declararse culpables de comportamiento criminal. Además, al gigante suizo UBS le otorgaron inmunidad por la manipulación monetaria, a cambio de admitir culpa en manipular el LIBOR, la tasa de interés interbancaria ofrecida en Londres. En total, los cinco bancos pagaron multas por $5,600 millones. Desde 2009, el New York Times estima que los grandes bancos han pagado $160,000 millones en multas por manipular varios mercados.
En circunstancias normales, como consecuencia de admitir comportamiento criminal, la Comisión de Valores e Intercambios puede prohibirle a la empresa participar en ciertas actividades en los mercados. Sin embargo, en este caso, los cinco bancos negociaron excepciones.
*Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio.

Artículos Relacionados