En Guatemala, se está llevando a cabo un juicio histórico contra el ex dictador que contó con apoyo estadounidense, Efraín Ríos Montt, por acusaciones de genocidio y crímenes de lesa humanidad. Ríos Montt está acusado en relación con el asesinato de más de 1.700 personas en la región Ixil de Guatemala durante una campaña de “tierra arrasada” que supuestamente tenía la finalidad de erradicar a la guerrilla.
Es el primer jefe de Estado enjuiciado por genocidio en América Latina. El martes, la ganadora del Premio Nobel de la Paz y activista por los derechos indígenas, Rigoberta Menchú, acogió con beneplácito el proceso judicial.
Rigoberta Menchú declaró: “Es un día muy grande para Guatemala, grande para nosotros, quienes hemos defendido la vida en medio de circunstancias muy duras, muy dolorosas, incluso en medio de mucho aislamiento, en medio de mucho hostigamiento, pues parece que también está terminando el ciclo de nuestro dolor, porque esperamos que a partir de ahora seamos aceptados también por la sociedad guatemalteca, sobre todo esa sociedad polarizada, esa sociedad que carga en sus espaldas el genocidio del pasado”.
Ríos Montt asumió el poder en 1982 y su régimen, que duró diecisiete meses, constituye uno de los capítulos más violentos del genocidio de Guatemala.
Fuente: Democracy Now!