Guatemala: La cifra de menores de edad migrantes de este año casi duplicó la del año pasado

Foto archivo.
Foto archivo.

Un total de 68.541 menores de edad fueron detenidos cuando intentaban entrar a Estados Unidos, entre el 1 de octubre de 2013 y el 30 de septiembre pasado, frente a 38.759 del año fiscal anterior, según el reporte de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP), informó Alejandra Gordillo, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Atención al Migrante (CONAMIGUA).

La funcionaria señaló que si bien la cifra casi duplica la del año anterior, particularmente por la oleada de infantes migrantes no acompañados que se registró entre marzo y junio de este año, el flujo comenzó a reducirse notablemente a partir de julio, en su criterio, por las medidas adoptadas por el gobierno de Barack Obama y de sus homólogos centroamericanos.

A decir de Gordillo, en tanto los procesos de deportación avanzan, se hacen esfuerzos en los países centroamericanos en la lucha contra las redes criminales que se nutren de la migración ilegal.

Por parte de CONAMIGUA se impulsa un programa de capacitación e información sobre los riesgos de la migración, lo que implica para un niño o niña viajar solo hasta la frontera con Estados Unidos y los peligros que se enfrentan en el recorrido.

Gordillo calificó de importante la conferencia que se llevará a cabo en Washington por parte de los mandatarios de Centroamérica y el vicepresidente Joe Biden, pues servirá para incorporar al sector privado, a la sociedad civil e instituciones financieras internacionales, en este esfuerzo, en el que ya existe voluntad política de Estados Unidos y las naciones centroamericanas.

Si se mantienen la voluntad y el compromiso, asumidos por Estados Unidos, esperamos ver los resultados concretos a largo plazo, para beneficio de la población, destacó la Secretaria Ejecutiva de CONAMIGUA, quien además recordó que en julio pasado Obama solicitó al Congreso autorización para emplear 3.700 millones de dólares, destinados a afrontar la llegada masiva de los infantes, pero los legisladores no han actuado al respecto.

De esa cifra 300 millones serían empleados en ayudar a Honduras, Guatemala y El Salvador, en la lucha contra la pobreza y la inseguridad que genera la migración.

Fuente: CERIGUA/ARGENPRESS.Info

Artículos Relacionados