Estará en la intersección de la calle 85 y Northern Boulevard en Queens.
(*) Roberto J. Bustamante
NUEVA YORK. En medio de una ola de inmigrantes que buscan nuevos horizontes en los Estados Unidos, en la semana patriótica de Nueva York se efectuará este año la develación de la anhelada calle Perú en el condado de Queens, como una forma de reconocer la contribución de la comunidad peruana en la manzana grande.
El día histórico para la diáspora peruana en Nueva York será el sábado 20 de julio a las 11 de la mañana. La nueva CALLE PERÚ, se encuentra en la intersección de la calle 85 y la avenida Northern Boulevard en el populoso condado de Queens.
“La Calle Perú es un acontecimiento histórico para la comunidad peruana en Nueva York. Estamos creando un legado para que nuestras siguientes generaciones de Peruanos Neoyorquinos tengan cimientos firmes donde pisar que los catapulte a obtener grandes logros cívicos y sociales mejorando así la calidad de vida para todos nuestros compatriotas”, declaró Stefano Navarro, presidente y fundador del Centro Cívico Peruano de Nueva York.
Navarro, reconoció el apoyo recibido por parte del concejal Shekar Krishnan, quien representa al distrito 25 de Jackson Heights. Krishnan, es el primer concejal demócrata de origen indio. “Agradezco al Concejal Krishnan y su equipo por todo el apoyo recibido y por ayudarnos a lograr que la Calle Perú sea una realidad”.
“Deseo de todo corazón, que este tipo de logros no sean los únicos, hay todavía mucho camino por recorrer para solidificarse como una comunidad organizada y bien representada”, puntualizó Navarro.
En los primeros seis meses de 2023, Perú experimentó un marcado incremento en el número de ciudadanos que optan por emigrar para buscar mejores oportunidades en el extranjero, según datos de la Superintendencia Nacional de Migraciones y del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).Durante este periodo, se registró que 415,393 peruanos dejaron el país, una cifra que supera las tendencias observadas en años anteriores, lo cual refleja un cambio significativo en el comportamiento migratorio después de la Pandemia del COVID-19.
Izamiento de la Bandera Peruana
La Oficina de Asuntos del Inmigrante para la Alcaldía de la Ciudad de Nueva York (MOIA) brindará la oportunidad al Centro Cívico Peruano de Nueva York para el izamiento del pabellón nacional en el Bowling Green Park el día lunes 22 de julio del 2024 a las 4 de la tarde. Este evento es posible gracias a Bowling Green Association y su presidente Arthur Piccolo, quienes le prestan el espacio a la alcaldía para izar las banderas de varios países en Nueva York.
Como en los años anteriores, el Centro Cívico Peruano dará una lista de nombres para la nominación de ciudadanos peruanos ejemplares que destacan por su labor social y sean iconos de influencia para la mejora de nuestra comunidad peruana en Nueva York, la Alcaldía revisará y seleccionará los nombres de dos peruanos neoyorquinos para otorgarles un reconocimiento municipal.
El Centro Cívico Peruano de Nueva York prestará su bandera de grandes dimensiones que representa el aporte y la contribución de compatriotas que viven en el exterior. Como ya se hace costumbre, la alcaldía de la Ciudad invita al Consulado de Perú en Nueva York y otros representantes políticos, mientras el Centro Cívico Peruano de Nueva York extenderá la invitación a los líderes peruanos y organizaciones de la comunidad, señala en un comunicado de prensa.
“El izamiento de bandera es más que un acto protocolar o un acto patriótico, es más bien un acto simbólico que refleja la aceptación y representación de la comunidad peruana en esta ciudad por parte de su esfera ejecutiva más alta como lo es el alcalde Eric Adams y sus comisionados, como el Comisionado Manuel Castro, quien fue la persona clave para empezar con este evento”, subrayó Navarro.
Para obtener más información de las actividades del Centro Cívico Peruano de Nueva York, pueden escribir a Navarro al email: [email protected]
##
(*) Roberto J. Bustamante es periodista y científico social.