Bukele y su esposa Gabriela saludan a los asistentes a la ceremonia. Foto: Miguel Ángel Álvarez
Por Miguel Ángel Álvarez/Enviado especial
Como ya estaba programado, Nayib Bukele juró la mañana de este sábado 1 de junio —ante el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro—, como presidente de El Salvador para el periodo 2024-2029.
La ceremonia dio inicio con una sesión solemne de la Asamblea Legislativa para la toma de protesta constitucional del presidente y vicepresidente.

La juramentación tuvo lugar, a pesar de que sus críticos consideran que su nombramiento es inconstitucional, porque para lograrlo tuvo que reformar un artículo pétreo de la Constitución Política de su país con la venia de los poderes Legislativo y Judicial.
En su discurso Bukele señaló que después de haber disminuido considerablemente la violencia, lo que sigue es la «recuperación económica» de su país, pero nuevamente recordó a los salvadoreños que tomarán «medicina amarga» para lograrlo.
Aunque Bukele nunca ha sido militar, se atrevió a usar un traje al estilo del capitán general Gerardo Barrios, un expresidente nacido en Cacahuatique, departamento de San Miguel (ahora Ciudad Barrios), a quien se le acredita que introdujo el cultivo del café en su país, pero que luego fue fusilado en 1865. Y ahora considerado un héroe nacional.
Contrario a lo ocurrido en el año 2019 —cuando fue juramentado por primera vez—, en esta ocasión la asistencia de simpatizantes del partido en el gobierno: Nuevas Ideas y de otros sectores de la población fue mucho menos.

Muchas personas opinaron que la menor asistencia pudo haber sido porque el gobierno de Bukele ya cuenta con menos apoyo de la población; pero también porque este mismo día jugaba el partido final de la Champions League entre los equipos Real Madrid y Borussia Durtmond, que jugaron en Londres, Inglaterra.
Tambien la presencia de delegaciones de otros países fue menor. Solamente asistieron el rey de España, Felipe Vi; cuatro presidentes latinoamericanos: Rodrigo Chaves, de Costa Rica; Santiago Peña, de Paraguay; Javier Milei, de Argentina; Daniel Noboa de Ecuador; —los cuatro gobernantes de derecha como Bukele—, y Xiomara Castro, presidenta de Honduras, la única que representó a la izquierda.

De igual manera, asistieron primeros ministros y delegaciones de unos cuantos países incluyendo la de Estados Unidos, cuya delegación estuvo encabezada por el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas y otros funcionarios gubernamentales.
Los presidentes de Brasil, Chile, Colombia, Bolivia, Uruguay, Perú, mucho menos Venezuela y Cuba no estuvieron presentes. Tampoco asistió el presidente del vecino país de Guatemala, Bernardo Arévalo; ni el de Nicaragua, Daniel Ortega.

Además de Bukele también fue investido como vicepresidente de la república el abogado Félix Ulloa, pese a la prohibición constitucional de la reelección.
Asimismo, esta tarde fue juramentado el gabinete de gobierno por parte de Nayib Bukele, al cual no tuvieron acceso los medios de comunicación.

Desde las primeras horas de este sábado decenas de personas fueron vistas caminando por las principales calles de San Salvador para asistir a la toma de posesión del segundo periodo consecutivo de Bukele.
Para estar presentes en la investidura presidencial las personas debían pasar varios filtros de seguridad, antes de acercarse a la Plaza Barrios, en el Centro Histórico.

Desde los alrededores se podía observar el despliegue de francotiradores como parte del equipo de seguridad y la fuerte presencia de elementos militares en la zona.

Reencuentro de fotoperiodistas

El fotoperiodista de MetroLatinoUSA.com, Miguel Ángel Álvarez (a la derecha), posa con Roberto Escobar, el hijo del laureado fotoperiodista salvadoreño Luis Galdámez, de quien Álvarez fue compañero en la Universidad Nacional. A pesar de que Galdámez fue lisiado de guerra durante el conflicto armado entrenaba a otros fotoperiodistas.
«Lo bueno de esto es que sus hijos [como Roberto, quien reside en Virginia], siguieron los pasos de su padre y trabajan para medios extranjeros. Fue un gusto para mi, tomarme esta imagen con el niño que conocí», señaló Miguel Álvarez, conocido más por Plumita».
Editor: Ramón Jiménez, Washington, D.C.