“Insaciable demanda” de drogas en Estados Unidos amenaza a la región

La “insaciable demanda” por las drogas ilícitas en Estados Unidos amenaza con desestabilizar más a los gobiernos y las economías latinoamericanas, según un informe divulgado este mes, patrocinado por el Consejo del Pacífico sobre Política Internacional y el Centro Woodrow Wilson.

Una de sus recomendaciones es el fortalecimiento del bloqueo de la exportación ilegal de armas y el flujo de dinero a Latinoamérica y la reducción de las drogas ilícitas en Estados Unidos.

Señaló que las organizaciones narcotraficantes mexicanas reportan ingresos anuales entre 4.7 mil millones de dólares a 8.1 mil millones de dólares y que su objetivo no es desestabilizar las economías latinoamericanas, porque son empresarios, no revolucionarios, sino debilitar la capacidad de los gobiernos.

Por ejemplo, las tres cuartas partes de las municipalidades de México están bajo cierto control de esos grupos y entre el 40 y el 60 por ciento del territorio guatemalteco está dominado por los narcotraficantes.

Además, Latinoamérica tiene ahora el segundo índice regional de homicidios en el mundo, después del sur de Africa. Honduras y El Salvador tienen tasas de homicidios superiores a los países en guerra, cuatro veces más que México, que a su vez es cuatro veces más que Estados Unidos. entre tanto, Caracas tiene el mayor índice de asesinatos que cualquier capital del mundo.

El informe “Compartiendo el espacio con nuestros vecinos del hemisferio: una perspectiva latina sobre políticas de Estados Unidos a Latinoamérica” fue preparado por Pamela Starr para el Grupo de Trabajo de Liderazgo Latino, que copresiden Antonia Hernández y Solomon Trujillo.

Entre otros temas, el informe señaló que la política exterior de Estados Unidos debe incluir pasos para la instrumentación de una reforma al sistema de inmigración para lograr un equilibrio entre la demanda del mercado laboral y la justicia social, así como integración de los indocumentados a la sociedad.

Artículos Relacionados