Interrumpen a Romney en Virginia por «politizar Libia»

El candidato republicano a la presidencia, Mitt Romney continúa enfrentando críticas por los comentarios con los que atacó al presidente Obama por su manejo de los hechos de violencia en Libia. Un manifestante interrumpió el discurso de Romney en Fairfax, Virginia, para acusarlo de “politizar Libia”.

Mitt Romney dijo: “Reconozco también que estamos de duelo. Hemos perdido a cuatro de nuestros diplomáticos en el mundo. Pensamos en sus familias y en los seres queridos que han dejado. Qué tragedia…”.

Un manifestante preguntó: “¿Por qué está politizando Libia?”.

Mitt Romney dijo: “… perder a tan magníficas, magníficas personas que han sido tan magníficas. Es por ello que propondría un momento de silencio, sin embrago un caballero no quiere hacer silencio, por lo que vamos a continuar”.

Los seguidores de Romney acallaron al manifestante a la voz de “¡Mitt! ¡Mitt! ¡Estados Unidos! ¡Estados Unidos!”.

La interrupción tiene lugar al tiempo que Romney enfrenta críticas por utilizar la violencia en Libia para acusar al gobierno de Obama de haber manifestado su comprensión a los atacantes. Las críticas de Romney giran en torno a un comunicado de la embajada estadounidense en El Cairo que en realidad fue emitido antes de los ataques. Tras la interrupción del jueves, Romney prosiguió con críticas a la política exterior de Obama acentuando la importancia del poder militar de Estados Unidos.

Mitt Romney dijo: «Hoy en día, cuando miramos el mundo, parece a veces que estamos a disposición de los sucesos, en lugar de estar dando forma a los sucesos, un Estados Unidos fuerte es esencial para dar forma a los sucesos. Y un Estados Unidos fuerte, de hecho, depende de un ejército fuerte. Tenemos que tener un ejército… Tenemos que tener un ejército que sea el primero y que sea tan fuerte que nadie se atreva a ponerlo a prueba».

 

Obama promete llevar atacantes libios ante la justicia

El presidente Barack Obama se refirió a los ataques en Libia durante un evento de campaña que tuvo lugar el jueves en Golden, Colorado, y prometió que habrá consecuencias para los responsables.

Obama expresó: “Llevaremos ante la justicia a quienes asesinaron a nuestros compatriotas estadounidenses. Quiero que en todo el mundo me escuchen, a todos aquellos que podrían dañarnos digo: ningún acto de terrorismo quedará impune. No van a opacar la luz de los valores que con orgullo presentamos al resto del mundo. Ningún acto de violencia quebranta la determinación de los Estados Unidos de América”.

 

Continúan las protestas contra película en Medio Oriente y norte de África

Por cuarto día consecutivo, estallan protestas en Medio Oriente y el norte de África por la película estadounidense que se burla del Profeta Mahoma. En Egipto, la policía antidisturbios lanzó gases lacrimógenos a manifestantes que arrojaban piedras a la embajada de Estados Unidos.

La Hermandad Musulmana canceló una manifestación de “un millón de hombres” prevista a continuación de las plegarias del viernes; sin embargo, los manifestantes se reunieron y según se informó, algunos quemaron una bandera estadounidense.

El jueves en Yemen, manifestantes traspasaron una barrera de seguridad e incendiaron un edificio del complejo de la embajada estadounidense. Cuatro manifestantes perdieron la vida y decenas de personas resultaron heridas en los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes. También estallaron protestas en muchos otros lugares, entre ellos, Bangladesh, Malaysia, Indonesia, Irak, Irán, Jordania, Sudán, Túnez, Israel y la Franja de Gaza.

 

Californiano con antecedentes judiciales identificado como responsable de película

Autoridades estadounidenses identificaron oficialmente al principal responsable de la película anti musulmana “Innocence of Muslims” (o “La inocencia de los musulmanes”, en español) que suscitó las protestas. Se trata de Nakoula Basseley, de 55 años de edad, domiciliado al sur de California, con antecedentes por drogas y fraude bancario. Basseley fue sentenciado a casi dos años de prisión en el año 2010 por delitos financieros y según los términos de su libertad condicional tiene prohibido acceder a Internet sin autorización. En declaraciones para la agencia de noticias Associated Press, Basseley afirmó ser cristiano copto. Por su parte, una actriz que participó en la película dijo que los actores se sienten defraudados por la naturaleza de la misma y afirmó que no se dieron cuenta de que se trataba de una película anti musulmana. El guión que se les entregó se titulaba “Guerreros del Desierto” y se suponía trataba de la vida en el antiguo Egipto; sin embargo, palabras como Mahoma y otras referencias al islam fueron grabadas sobre sus voces tras la filmación.

 

Militantes supuestamente utilizaron protestas contra película para encubrir atentados

Ha surgido más información acerca de los ataques en Libia que causaron la muerte al embajador estadounidense Christopher Stevens y a tres miembros del personal de la embajada el pasado martes. Un alto funcionario libio afirma ahora que los militantes podrían haber utilizado las protestas contra la película anti musulmana para encubrir un atentado contra el consulado.

Según este funcionario, el ataque a la embajada fue la primera parte de un ataque en dos etapas programado para coincidir con el aniversario de los ataques del 11 de septiembre de 2001. Los militantes asaltaron luego un refugio que forma parte del complejo mientras las fuerzas estadounidenses y libias llegaban al lugar para evacuar al personal. Autoridades libias afirman haber arrestado a cuatro sospechosos.

Fuente: Democracy Now!

 

Artículos Relacionados

  • ¿Habemus Papam o no?

  • Mark Carney es el virtual ganador de las elecciones en Canadá

  • La importancia de combatir el cambio climático